Propuesta de reforma de reglas para dar mayor solemnidad a la celebración de los cultos a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

Los Cultos Internos que quieres

Comparte esta entrada

El fervor y la devoción que desde hace décadas despierta la Venerada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia se han convertido en signo inequívoco del crecimiento espiritual y devocional de los fieles en torno a nuestro Sagrado Titular. La gran afluencia de hermanos y devotos a la celebración de sus cultos, las manifestaciones públicas de fe y la intensidad con que se vive cada acto devocional son prueba evidente de una nueva dimensión espiritual que exige adecuar la celebración de los cultos a la realidad actual. Estos deben realzar aún más su solemnidad, de modo que reflejen fielmente el impacto y fervor que suscita tan Venerada Imagen. Así, la tradición se renueva y engrandece, consolidando un patrimonio de fe proyectado hacia el futuro.

Esta propuesta requiere la reforma de la Regla XXIV de nuestra Hermandad, que en su apartado f) establece: “En Cuaresma tendrá lugar Solemne Quinario en honor a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, terminando el segundo domingo de esta con Solemne Función. Durante todos los días, la imagen del Señor de la Sentencia permanecerá expuesta en Devoto Besapiés”.

La celebración conjunta de ambos actos impide el montaje de un altar a la altura de la grandeza devocional que requiere la Imagen del Señor, así como de la excelencia a la que esta candidatura se compromete para dignificar el culto de cada una de nuestras Sagradas Imágenes Titulares.

Por ello, proponemos la reforma de dicha Regla a fin de separar la celebración del Solemne Quinario, culminado con la Solemne Función, de la celebración del Devoto Besapiés.

El Devoto Besapiés tendrá lugar desde el día siguiente a la celebración del Piadoso Ejercicio del Vía Crucis, realizado con la Venerada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia por las calles de la feligresía, hasta el primer lunes de Cuaresma, víspera del inicio del Solemne Quinario.

De este modo, la modificación no solo responde a una necesidad organizativa, sino que se convierte en un acto de fidelidad a la fe de los hermanos y en un firme compromiso de excelencia. Con ello se busca conferir aún mayor solemnidad a la celebración de los cultos de nuestros Sagrados Titulares, otorgándoles la grandeza que merecen.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.