El Archivo
El Archivo que quieres
Los fondos documentales de una Hermandad constituyen un pilar fundamental para la conservación y transmisión de su memoria histórica. Estos archivos no solo representan una fuente invaluable para la investigación, sino que también actúan como base para la difusión cultural y como elemento clave en el fortalecimiento de la identidad corporativa. A través de ellos, es posible reconstruir la trayectoria histórica de la Hermandad y su contexto social, facilitar el acceso a información relevante tanto para sus miembros como para investigadores y proporcionar el material necesario para el desarrollo de actividades culturales tales como exposiciones, publicaciones y otros proyectos divulgativos.
Para poner en valor la correcta divulgación de nuestro Archivo, nuestra candidatura a Junta de Gobierno plantea las siguientes acciones y compromisos en el Archivo:
Proyectos
El Archivo que quieres
Estudio preliminar del Archivo
Entendemos la importancia de realizar un estudio preliminar del Archivo, que nos permita evaluar los recursos disponibles y conocer el estado actual de conservación y funcionamiento. Para ello, consideramos esencial identificar a los hermanos que colaboran activamente en las distintas áreas del Archivo —ordenación y clasificación documental, digitalización e informática, fototeca, investigación, entre otras—, así como conocer los trabajos que se encuentran en curso, con el fin de detectar oportunidades de mejora.
Asimismo, creemos conveniente reforzar este valioso equipo humano mediante la incorporación de nuevos hermanos que contribuyan a agilizar y ampliar las tareas archivísticas. Para garantizar la calidad y eficacia de estas acciones, contaremos con el apoyo de especialistas y profesionales en dirección y asesoramiento archivístico.
Digitalización y accesibilidad
El Archivo que custodiamos, por su relevancia y profundidad, debe mantenerse vivo y funcional, fomentando tanto su divulgación como su estudio. En este sentido, se contempla la posibilidad de iniciar un proceso de digitalización integral. Este proyecto se abordaría con criterios profesionales, con el objetivo de facilitar el acceso digital a los fondos documentales para aquellos hermanos e investigadores que lo requieran, garantizando así su conservación, accesibilidad y puesta en valor.
Presupuesto y recursos
Se evaluará una asignación presupuestaria necesaria para llevar a cabo proyectos de envergadura orientados a la mejora y modernización del patrimonio documental de la Hermandad. Para ello, se contemplará la inversión en recursos materiales y tecnológicos, así como la adquisición de nuevos fondos documentales que enriquezcan y complementen el Archivo existente.
Fototeca “Memorias macarenas”
Se impulsará la puesta en marcha de la Fototeca de la Hermandad, bajo la denominación “Memorias macarenas”. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer un vínculo activo entre hermanos y devotos, permitiendo por un lado la consulta del Archivo fotográfico institucional, y por otro, la recepción de material gráfico inédito particular que contribuya a enriquecer los fondos documentales de la Hermandad. Con ello, se fomentará la participación comunitaria y se fortalecerá el patrimonio visual de nuestra Corporación.
Difusión en redes sociales
Se promoverá la puesta en valor del patrimonio documental de la Hermandad a través de sus canales oficiales en redes sociales. Para ello, se publicarán periódicamente breves artículos divulgativos sobre documentos, fotografías y diseños de especial relevancia conservados en el Archivo, con el objetivo de acercar a los hermanos el conocimiento y la apreciación de su legado histórico.
Digitalización del Anuario y boletines históricos
Hasta el año 2011, en que se estableció el modelo actual del Anuario “Esperanza Nuestra”, la Hermandad contaba con boletines para mantener informados a los hermanos. Por su importancia histórica y documental evaluaremos la digitalización de estos para su consulta en un área específica de la web que recoja la documentación digitalizada.
Somos conscientes de que estamos siendo testigos de nuestro tiempo y de que, en la era digital actual, el Archivo debe adaptarse a las nuevas formas de comunicación y acceso a la información. En este contexto, se aprovecharán las oportunidades de difusión que brindan las redes sociales y las plataformas digitales para acercar el patrimonio documental a todos nuestros hermanos y devotos.
Del mismo modo, el Archivo físico permanecerá abierto a la consulta de investigadores, hermanos y cualquier persona que lo solicite por motivos debidamente justificados. Para ello, se habilitará un sistema de cita previa a través del correo electrónico oficial de la Secretaría de la Hermandad que quieres.
