La Estación de Penitencia en la Madrugada del Viernes Santo

Los proyectos que quieres

La Estación de Penitencia en la Madrugada del Viernes Santo a la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, realizada con las Sagradas Imágenes Titulares de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena, constituye el principal culto externo de nuestra Hermandad, tal como se establece en la Regla XXV.

Dada la magnitud de nuestro cortejo procesional y el prolongado tiempo de permanencia en las calles de la ciudad de Sevilla, la organización y el correcto discurrir de la Cofradía presentan una notable complejidad. Su desarrollo se ve condicionado cada año por múltiples factores, tanto externos como internos, que hacen indispensable un sistema de coordinación riguroso y cuidadosamente estructurado.

Las condiciones meteorológicas, la afluencia y comportamiento del público, las normativas institucionales y las medidas de seguridad públicas inciden de manera directa en la organización, aunque constituyen elementos ajenos al control de la Hermandad.

📸 Juan Carlos Muñoz

Por el contrario, aspectos como el compromiso y la formación de los hermanos; el sistema de acceso al templo; la disponibilidad de espacios; la distribución y el orden de los lugares de formación; la comunicación interna; la gestión de los recursos; y la definición de planes de emergencia y contingencia, entre otros, son factores que influyen de forma directa en el orden de la Cofradía. Todos ellos han sido objeto de un análisis exhaustivo, basado tanto en la experiencia acumulada como en las valiosas aportaciones y sugerencias de numerosos hermanos. Dicho estudio ha permitido concluir que las principales dificultades que actualmente presenta la organización son susceptibles de optimización y ofrecen un amplio margen de mejora real.

A continuación, se exponen las medidas de actuación consideradas viables, planteadas desde una perspectiva plenamente centrada en el hermano, cuyo cuidado y atención constituyen el eje de todas las decisiones adoptadas.

R

Coordinación entre la Hermandad de La Macarena y las otras Hermandades de la Madrugá, el Consejo General de Hermandades y Cofradías, y el C.E.C.O.P.

Ver propuesta

Se promoverán reuniones y encuentros a fin de estrechar las relaciones con las citadas corporaciones e instituciones.

En la misma línea de colaboración y diálogo leal que esta candidatura se compromete a mantener con todas ellas, se instará al resto de Hermandades a cumplir estrictamente sus horarios de paso, en coherencia con el esfuerzo que todos los hermanos que conforman nuestra cofradía desempeñan para respetar los propios.

Se reclamará una revisión de las condiciones en que nuestros nazarenos realizan la Estación de Penitencia, que distan de la solemnidad y excelencia que nuestra Corporación aspira a mantener, a fin de que el resto de Hermandades tomen mayor conciencia de la entrega y el sacrificio que ello comporta.

Se recuperará el paso por debajo del Arco, un lugar que tanta simbología e historia tiene para los macarenos.

R

El compromiso y la formación de los hermanos nazarenos

Ver propuesta

Se desarrollarán sesiones informativas dirigidas a los hermanos que hayan expedido su Papeleta de Sitio, en las que se abordarán diversos aspectos relacionados con la organización y el discurrir de nuestra Cofradía. El objetivo es que comprendan la importancia de atender y seguir las indicaciones de los diputados de tramo, de modo que su colaboración contribuya positivamente al buen movimiento de los tramos.

Asimismo, se organizarán sesiones de preparación para la Estación de Penitencia en los días previos a la Semana Santa, dirigidas por el Director Espiritual de nuestra Hermandad. Estas sesiones tendrán como finalidad fomentar el Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación – Confesión -. Se podrá asistir a ellas tanto de forma presencial como virtual, en coherencia con nuestro compromiso de acercar la Hermandad a todos los hermanos, especialmente a aquellos que residen fuera de la ciudad de Sevilla.

En esta misma línea, se fomentará el Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación mediante campañas que fomenten la confesión ante nuestros Amantísimos Titulares durante las noches previas al Domingo de Ramos. Además, se dispondrá de un mayor número de sacerdotes en la parroquia de San Gil Abad en la noche del Jueves Santo para la confesión.

Una vez concluido el reparto de cirios, se llevará a cabo la oración previa a la Estación de Penitencia dirigida por el Director Espiritual de nuestra Hermandad, siguiendo las directrices marcadas por la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla.

R

El hábito de nazareno

Ver propuesta

Se incidirá en el correcto atavío del hábito de nazareno, subrayando la importancia de su cuidado y fomentando su atención durante la Estación de Penitencia en las citadas sesiones informativas.

Se concertará con una entidad bancaria la financiación de túnicas de nazareno en determinados establecimientos.

Se establecerá la unificación en los patrones, medidas y tonalidades de túnicas y antifaces, así como de pasadores, cíngulos, escudos, guantes y zapatos de color negro con hebillas, con las principales tiendas y talleres de confección.

Además, se pondrá a disposición del hermano de mencionados elementos del hábito para su compra en la tienda de nuestra Hermandad.

R

La Papeleta de Sitio

Ver propuesta

Se simplificará y agilizará el proceso de expedición de las Papeletas de Sitio, incorporando además la posibilidad de tramitarlas de forma telemática para todos los hermanos pertenecientes a los distintos colectivos de nuestra Hermandad.

Asimismo, se reforzará la vinculación de Papeletas de Sitio entre familiares y amigos que deseen realizar conjuntamente la Estación de Penitencia en un mismo tramo, perdiendo la antigüedad aquellos hermanos que quieran acompañar al hermano de menor antigüedad.

Con el fin de mejorar la comunicación con el hermano, se incorporará un código QR que enlazará con un punto de información virtual, donde se detallará el hábito de nazareno; el acceso al templo; la ubicación de los lugares de formación de los tramos; la recogida y entrega de cirios, varas e insignias tanto a la salida como a la entrada; así como los puntos de avituallamiento disponibles.

R

La disposición de los tramos

Ver propuesta

Se reorganizarán los primeros tramos del Señor con el fin de optimizar el acompañamiento del tramo infantil y permitir que los hermanos penitentes realicen la Estación de Penitencia con la solemnidad y el recogimiento adecuado.

R

El sistema de acceso a la Basílica

Ver propuesta

El acceso a la Basílica se realizará a través del atrio y estará controlado mediante una aplicación móvil, cuyas funciones de actualización inmediata y uso simultáneo permitirán reducir las colas y agilizar la entrada de los hermanos.

Como medida de seguridad, será obligatorio presentar tanto el D.N.I. como la Papeleta de Sitio.

La misma aplicación se utilizará durante el reparto de cirios, facilitando el control de asistencia y evitando incidencias innecesarias.

Una vez dentro del templo, los hermanos rezarán el Credo ante Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y la Salve ante María Santísima de la Esperanza Macarena conforme a lo establecido en la Ordenanza 5ª, y se dirigirán posteriormente a los lugares de formación de sus tramos siguiendo un movimiento unidireccional.

El acceso por el atrio estará disponible hasta una hora determinada, habilitándose puntos de entrada alternativos en las calles San Luis y Escoberos.

R

Ampliación de la zona exterior para la formación del cortejo

Ver propuesta

Se ampliará la zona exterior de formación de los tramos, abarcando más calles próximas a la Plaza de San Gil, la Parroquia de San Gil Abad, la Basílica, el Tesoro – Museo y la Casa Hermandad. Esto permitirá una distribución más ordenada, evitando aglomeraciones y ofreciendo mayor comodidad a los hermanos durante las horas previas a la salida.

Asimismo, se incrementará el número de salidas de emergencia y se limitará la concentración de personas en espacios cerrados, reforzando la seguridad de todos.

De igual modo, se ampliará la zona acotada en la Plaza de la Esperanza Macarena, para que los hermanos puedan esperar de manera cómoda y segura la llegada de nuestros Sagrados Titulares en la mañana del Viernes Santo.

R

Distribución y orden de los lugares de formación

Ver propuesta

Se reorganizarán las zonas de formación de los tramos de acuerdo con el espacio ampliado. Además, se señalizarán correctamente los puntos de formación de cada tramo, tanto in situ como mediante paneles impresos que se ubicarán en la Plaza de San Gil. Esta información también estará disponible mediante un código QR incluido en la Papeleta de Sitio.

R

Intimidad de los hermanos nazarenos previo a la Estación de Penitencia

Ver propuesta

En los tramos que se formen en el exterior, se instalarán carpas que protejan a los hermanos de la humedad, el frío y la lluvia, asegurando al mismo tiempo su intimidad.

R

Reparto de cirios, varas e insignias

Ver propuesta

El reparto se gestionará a través de la misma aplicación móvil que controla el acceso al templo, donde constará el listado completo con nombre, apellidos y número de hermano de cada hermano nazareno que forme parte de los tramos.

Durante el reparto, no se nombrará al hermano; será este quien se acerque a uno de sus diputados — previa identificación — para recoger su cirio, vara o insignia. El diputado contrastará la Papeleta de Sitio y le entregará el cirio, registrando en la aplicación el número asignado, de manera que la relación cirios – hermanos quede accesible para diputados y enlaces ante cualquier incidencia o altercado durante la Estación de Penitencia.

Este sistema hace que el reparto sea más dinámico, ya que varios diputados pueden trabajar simultáneamente. Además, elimina la necesidad de la tablilla física y facilita el reparto en tramos exteriores con poca luz. El proceso se vuelve más ágil, permitiendo al hermano acercarse fácilmente al diputado, y más rápido, acelerando la organización del tramo previo a la salida. También resulta más sosegado, al reducir considerablemente el ruido.

Los cirios estarán identificados por tramos para mantener un mayor orden y evitar desplazamientos innecesarios dentro de la cofradía. Asimismo, se contará con un listado de suplentes de insignias, de manera que, en caso de ausencia de algún hermano, puedan ser localizados y asignados a su tramo a través de la aplicación.

R

La comunicación interna

Ver propuesta

Se contratará un servicio de comunicaciones con una entidad privada que garantice una conexión estable, precisa y segura para fiscales de pasos y enlaces, asegurando además una respuesta inmediata y eficaz ante cualquier incidencia en el servidor durante la Madrugada del Viernes Santo, cuando el flujo de comunicaciones es esencial.

Se consolidará el sistema de seguimiento en tiempo real de la cofradía mediante tecnología GPS, con los siguientes objetivos: permitir una actuación inmediata ante necesidades de tiempo o espacio; controlar los cortes que se producen en los tramos; incrementar los periodos en que los nazarenos permanezcan de a dos; y evitar que los pasos alcancen a los nazarenos de los dos últimos tramos.

Los datos obtenidos mediante esta monitorización GPS permitirán desarrollar un modelo predictivo del tiempo de paso de la Cofradía. Este modelo será dinámico, pudiendo actualizarse anualmente según el número de hermanos que compongan la cofradía, con el fin de estimar con mayor precisión los tiempos de paso por los distintos hitos del itinerario.

R

Gestión del tiempo y de los recursos disponibles

Ver propuesta

Con el propósito de mejorar la comunicación con los hermanos, se facilitará el acceso a información precisa antes de la Estación de Penitencia a través de la página web, redes sociales, canales de difusión y correo electrónico.

Asimismo, se hará uso de la megafonía de la Basílica y de la Parroquia de San Gil Abad, y se instalará un sistema de altavoces en el Tesoro – Museo y en las zonas acotadas del exterior, de manera que todos los hermanos puedan recibir los comunicados necesarios y participar en la oración previa a la Estación de Penitencia.

Se habilitarán espacios cercanos a la Basílica para que los hermanos no residentes en la ciudad de Sevilla puedan vestirse cómodamente con el hábito de nazareno, reforzando así su participación y vínculo con la Hermandad.

Se aumentará el número de puntos de agua y de W.C. portátiles conforme al espacio ampliado. También se dispondrán de más asientos en la Basílica, la Casa Hermandad y la Parroquia de San Gil Abad —lugares de formación de los últimos tramos—, así como en las zonas exteriores, reservados preferentemente a los hermanos más veteranos. Además, se establecerán puntos de avituallamiento en el recorrido de vuelta, con acceso limitado a determinados tramos horarios para mantener un mayor orden y control.

La recogida de cirios e insignias se realizará en la Plaza de la Esperanza Macarena, antes de la entrada al atrio, mediante nuevos carros que permitirán un reparto más ágil en la mañana del Viernes Santo. Las insignias serán trasladadas a la Casa Hermandad, quedando protegidas, en la línea con nuestro compromiso de cuidado del Patrimonio. Esta nueva disposición permitirá ampliar el espacio utilizable en la Basílica y reducir posibles obstáculos, reforzando la seguridad de todos.

Todas estas medidas se adoptarán con el objetivo de cuidar y prestar la máxima atención a los hermanos antes, durante y después de la Estación de Penitencia.

Una vez finalizada la Estación de Penitencia, se realizará una evaluación integral de las medidas implementadas y se habilitará un buzón de sugerencias virtual para que los hermanos puedan expresar opiniones y proponer mejoras, reforzando nuestro compromiso de escucha activa y atención continua en aras de mejorar año tras año.

R

Seguridad y organización de la Cofradía

Ver propuesta

Se solicitará el D.N.I. tanto en el control de acceso como en el reparto de cirios.

Se diseñará un plan de contingencia ante posibles inclemencias meteorológicas, con especial atención al uso del espacio, protegiendo tanto el patrimonio material como el humano.

Se constituirá oficialmente el cuerpo de profesionales de la salud que integren el equipo sanitario durante los Cultos Externos, permitiendo el acceso a cuantos hermanos deseen colaborar. Se revisará el material disponible y se dotará del equipo necesario para garantizar la protección y el cuidado de la salud de todos los integrantes de la Cofradía, bajo la coordinación de la Comisión de Sanidad.

Este plan será desarrollado por una empresa especializada en prevención de riesgos, y servirá de base para formar al cuerpo de diputados y enlaces en funciones de alarma, evacuación y primera intervención.

La pasada Madrugada, más de 5.200 hermanos constituyeron nuestra Cofradía. Esta cifra, elevada y significativa, no debe interpretarse únicamente como un dato numérico, sino como un elemento clave para la organización de la Cofradía.

Conscientes del crecimiento constante en los últimos años y de su tendencia al alza, esta candidatura manifiesta su rechazo a cualquier medida externa que limite el número de hermanos que deseen acompañar a nuestros Sagrados Titulares en la Estación de Penitencia a la S.M. y P.I. Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla. Asumimos el compromiso firme de implementar todas las mejoras necesarias para que puedan participar de manera digna, ordenada y solemne, en cumplimiento de la Regla XIV, Capítulo II, que regula los derechos, deberes y obligaciones de los hermanos en los cultos internos y externos de la Hermandad.

Asimismo, esta candidatura ha evaluado cuidadosamente las dificultades presentes en la organización actual de la Cofradía y ha presentado respuestas factibles, ágiles y eficaces, desde un enfoque renovado que permitirá brindar un mejor cuidado al hermano, propósito esencial de nuestra candidatura. Estas medidas contribuirán a consolidar una nueva forma de vivir y participar en la Madrugá.

En definitiva, se trata de vivir la Madrugá que quieres.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.