La Casa de la Esperanza: “Esperanza para la Soledad”
La Asistencia Social que quieres
Casa de la Esperanza: Acogida y Acompañamiento
Como ya anunciamos el pasado 30 de octubre, la “Casa de la Esperanza” será un espacio físico y humano de acogida, orientación y acompañamiento. Un lugar donde las personas que sufren cualquier tipo de necesidad puedan encontrar escucha, apoyo y, sobre todo, esperanza. Su función principal será la de funcionar como triaje social, al modo en que los hospitales valoran y dirigen a los pacientes según sus necesidades. Aquí, cada persona o familia que acuda encontrará una primera atención integral: diagnóstico de su situación, derivación a los programas específicos de ayuda y seguimiento personalizado. La Casa de la Esperanza se ubicará en un edificio propio o cedido, dentro del entorno de la Macarena, y contará con un equipo de voluntarios, trabajadores sociales, orientadores y colaboradores profesionales.
Esperanza para la Soledad
El proyecto se articula en cuatro grandes líneas de acción, que responden a necesidades detectadas en el entorno de la Hermandad y en los barrios de la zona norte de Sevilla. A continuación detallamos una de las cuatro líneas de acción “Esperanza para la Soledad”.
La soledad se ha convertido en una de las grandes pandemias del siglo XXI, una realidad silenciosa que afecta a un número cada vez mayor de personas. Su Santidad el Papa Francisco la definió como una de las principales enfermedades de nuestra época. Esta situación demanda una respuesta firme, cercana y comprometida, especialmente en el marco de nuestra candidatura.
Para combatirla, se hace necesario promover una formación humanística y cristiana que impulse la creación de una red de voluntariado, dedicada a la atención y acompañamiento de quienes sufren la soledad mediante la escucha activa.
Partiendo de esta premisa, y aplicando un sistema de círculos concéntricos que priorice, en primer lugar, a los hermanos que se encuentren en esta situación y, posteriormente, extendiéndose a la feligresía de la Parroquia de San Gil Abad y, por último, al barrio de la Macarena, se articularán diversos protocolos de actuación. Entre ellos, destacan los cursos de escucha activa, que serán impartidos por especialistas en la materia, y la puesta en marcha de programas de acompañamiento personalizado.
Red Nacional de Voluntariado y Acompañamiento
Este sistema de círculos concéntricos se extenderá a todo el territorio nacional. Para ello, se constituirá una red de voluntariado integrada por los hermanos de la provincia y de toda la geografía española que deseen participar, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia a la Hermandad. Los miembros de esta red recibirán formación mediante cursos de escucha activa, que se impartirán tanto de forma presencial en nuestra Casa Hermandad como de manera telemática, con el fin de facilitar la participación de quienes residan fuera de la ciudad.
A través de la cercanía del voluntariado, será posible identificar las necesidades específicas de cada persona – como camas articuladas, ayuda a domicilio, sillas de ruedas, bastones o dificultades de alimentación – y coordinar la respuesta más adecuada en cada caso, en colaboración con las instituciones y organismos pertinentes.
El objetivo final será aliviar la soledad a través de la cercanía y el acompañamiento, brindando apoyo humano mediante la presencia de voluntarios de la Hermandad. Al mismo tiempo, el voluntario experimentará una riqueza recíproca, fortaleciendo sus valores cristianos y creciendo en su vida interior gracias al aprendizaje y la experiencia que surgen de la escucha y el acompañamiento.
La ayuda al prójimo se hará real mediante la implicación activa de la Hermandad junto a los más necesitados. Por ello, nuestra Hermandad asumirá el compromiso de liderar una labor de voluntariado integral, abierta a personas de todas las edades y condiciones, que deseen ofrecer parte de su tiempo a quienes padecen la soledad no deseada.
De este modo, construiremos una Hermandad más solidaria y participativa, fiel al verdadero sentido de la caridad, fortaleciendo la asistencia social de la Hermandad que quieres.
