Heredando Sonidos, Inspirando Fervor: El Legado Musical de la Hermandad de la Macarena

El Patrimonio Musical que quieres

Comparte esta entrada

Festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos

Manuel López Farfán, Emilio Cebrián Ruiz, Joaquín Turina Pérez, Pedro Gámez Laserna, Pedro Braña Martínez, Pedro Morales Muñoz, Juana Reina Castrillo, Manuel Pérez Tejera y José Hidalgo López — creador del inconfundible redoble de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena —, entre otros, conforman un legado sonoro que trasciende el tiempo y las generaciones, convergiendo en un mismo fin: la devoción a nuestros Sagrados Titulares. Cada uno, desde su estilo y sensibilidad, ha contribuido a consolidar un patrimonio musical que define la identidad de nuestra Hermandad y reafirma su relevancia dentro del panorama cultural español.

Preservar este legado musical no es solo una cuestión de memoria, sino también un acto de fidelidad y respeto hacia la tradición y la devoción que lo originaron. Cada composición, marcha, saeta o sevillana contiene la huella de generaciones de cofrades, músicos y compositores que, con su talento y compromiso, han transmitido la devoción hacia nuestras Veneradas Imágenes a través del sonido.

Nuestro compromiso con la formación musical, así como con la correcta documentación, preservación y difusión de este patrimonio, constituye una responsabilidad esencial. Asegurar la continuidad de estas expresiones sonoras garantiza que la devoción hacia nuestros Sagrados Titulares siga acompañada por un patrimonio vivo, capaz de emocionar, educar y unir a todos los devotos.

Especial mención merecen por parte de nuestra candidatura la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena, la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena Juvenil, la Coral Polifónica, la Escolanía Esperanza Macarena y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras, cuyos miembros dedican su tiempo y su talento a engrandecer los solemnes cultos internos y externos de nuestra Hermandad.

Los orígenes de la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena se remontan a los populares “armaos” de la Macarena, cuyas primeras referencias documentales datan de 1658, coincidiendo con la incorporación de este pasaje evangélico al título de la Hermandad. Para nuestra Hermandad – y para nuestra candidatura – esta formación es mucho más que una Banda de Cornetas y Tambores: es pura esencia de Sevilla, por todo lo que representa y significa.

Con el firme propósito de preservar y transmitir nuestro patrimonio musical, así como de fortalecer la identidad y la devoción de la Hermandad a través de la música, nuestra candidatura a Junta de Gobierno presenta los siguientes compromisos y líneas de acción:

R

Las formaciones musicales de la Hermandad —la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena, la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Juvenil, la Coral Polifónica y la Escolanía Esperanza Macarena— tendrán un papel especialmente relevante en el diseño de la nueva página web, cuyo desarrollo se detallará en próximas publicaciones.

R

Se creará una Comisión Musical con el objetivo de alcanzar las más altas cotas de excelencia en los repertorios musicales de Nuestra Señora del Santo Rosario y de María Santísima de la Esperanza Macarena, teniendo en cuenta siempre el carácter profundamente popular de la Hermandad de La Macarena. En el repertorio musical de la procesión de Nuestra Señora del Santo Rosario, se dará mayor relevancia a las marchas procesionales dedicadas a nuestra Sagrada Titular Gloriosa, incorporando un mayor número de composiciones musicales de carácter letífico, lo que supondrá un cambio significativo respecto al enfoque actual del repertorio musical. En cuanto al repertorio musical de María Santísima de la Esperanza Macarena, se respetará su carácter popular y su sello inconfundible, combinando las marchas dedicadas a la Virgen de la Esperanza con las marchas procesionales clásicas de la Semana Santa sevillana.

R

Se impulsará la Coral Polifónica y la Escolanía Esperanza Macarena de la Hermandad. La música constituye un elemento fundamental de la Liturgia, y, como decía San Agustín, “quien canta, reza dos veces”. Con este objetivo, se promoverá la mejora continua de nuestras ya destacadas formaciones vocales mediante cursos de formación y perfeccionamiento para sus integrantes.

R

Diseño y ejecución de un órgano de tubos de estilo romántico para la Basílica. El órgano es mucho más que un instrumento musical, siendo uno de los pilares fundamentales de la Liturgia. Por ello, resulta imprescindible contar con un órgano que responda a la calidad y el nivel que nuestro templo de rango Basilical y la proyección devocional de nuestras Sagradas Imágenes Titulares merecen.

R

Investigación y digitalización del Archivo musical de la Hermandad, con el objetivo de poner en valor el extenso patrimonio musical que atesoramos. Se llevará a cabo una digitalización completa del archivo para facilitar su consulta online, la elaboración de ediciones críticas de las obras más relevantes y la recuperación de aquellas composiciones que hubieran quedado en el olvido.

R

Tanto la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena como la Banda Juvenil contarán con una partida presupuestaria incluida en los presupuestos anuales. Además, se les dotará de la instrumentación y del equipamiento ofimático necesario. Debido al aumento del número de integrantes, se buscará un nuevo local de ensayo más adecuado para facilitar tanto los ensayos como las clases de apoyo y refuerzo educativo dirigidas a los miembros de la Banda Juvenil que lo requieran.

R

Dado el reducido repertorio procesional dedicado a Nuestra Señora del Santo Rosario, se impulsará su ampliación con la composición de nuevas marchas procesionales dedicadas a nuestra Sagrada Titular.

R

Tal y como se anunció en publicaciones anteriores, y con motivo de la Concesión de la Rosa de Oro por Su Santidad el Papa Francisco a la Virgen de la Esperanza, nuestra candidatura propone la composición de una nueva marcha procesional conmemorativa de la más alta distinción pontificia concedida a la Virgen de la Esperanza.

R

Fomentaremos y enriqueceremos la música de culto. La música de culto, a menudo eclipsada por la abundante producción de marchas procesionales de la Hermandad, constituye un corpus artístico de gran relevancia, ya que forma parte del repertorio musical cotidiano que acompaña nuestro culto interno a lo largo del año. Con esta iniciativa, se buscará rescatar y poner en valor aquellas obras significativas de nuestro patrimonio que hayan caído en desuso.

R

Tal como se anunció en publicaciones anteriores, y con motivo del centenario fundacional y del cincuentenario ininterrumpido del acompañamiento musical de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras a la Santísima Virgen de la Esperanza en el año 2028, se elevará al Cabildo General de Hermanos la propuesta para la concesión del título de Hermana Honoraria.

R

Se organizarán mesas redondas y conferencias sobre el universo sonoro macareno, contando con profesionales punteros en materia musical. En ellas se analizarán las características fundamentales del estilo musical macareno, así como la obra de los grandes compositores que, a lo largo de la historia, han puesto su talento al servicio de nuestra Hermandad.

R

Con el propósito de enriquecer el conocimiento y la comprensión de nuestro patrimonio musical, se invitará a formaciones musicales de la ciudad de Sevilla, de su provincia y de diversos puntos de Andalucía y España para celebrar conciertos de marchas procesionales dedicadas a nuestros Sagrados Titulares. Esta iniciativa permitirá estrechar lazos con distintas formaciones musicales y fortalecer la difusión de nuestro acervo sonoro.

Estas acciones no solo permiten mantener viva la tradición y el legado histórico, sino que también fomentan la excelencia artística, la participación activa de los hermanos y el acercamiento de nuevas generaciones al universo sonoro macareno. De este modo, se garantiza que la música continúe acompañando y enriqueciendo la vida litúrgica, espiritual y cultural de nuestra Hermandad, reafirmando su papel destacado dentro de la tradición musical y devocional de la ciudad de Sevilla.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.