La concesión de la Rosa de Oro a la Virgen de la Esperanza, el reconocimiento Pontificio a una profunda y universal devoción
El patrimonio que quieres
El 21 de septiembre del pasado año, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, Monseñor José Ángel Saiz Meneses anunciaba en la Basílica, tras el rezo del Ángelus, la concesión de la Rosa de Oro por Su Santidad el Papa Francisco a la Santísima Virgen de la Esperanza. La concesión de la más alta distinción pontificia constituye un reconocimiento no solo a la devoción universal de la Virgen de la Esperanza sino también a la profunda piedad popular y mariana que caracteriza a toda la Archidiócesis de Sevilla.
La Rosa de Oro es un regalo personal de los Sumos Pontífices, mediante el cual expresan su reverencia hacia la Santísima Virgen María. Su origen se remonta al Papa León IX, quien instituyó esta tradición en el año 1049. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se comenzó a conceder a santuarios marianos de especial devoción. Tras el Concilio Vaticano II, esta distinción ha sido concedida a advocaciones marianas de profunda y universal veneración. En nuestro país, además de la Virgen de la Esperanza, la han recibido la Santísima Virgen de la Cabeza de Andújar, por concesión de Su Santidad el Papa Benedicto XVI en 2009, y la Virgen de Montserrat, Patrona de Cataluña, otorgada por Su Santidad el Papa Francisco en 2023.
A la una y media de la tarde del 3 de diciembre del pasado año, Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y enviado especial de Su Santidad el Papa Francisco, hizo la entrega de la Rosa de Oro a María Santísima de la Esperanza Macarena.
Los hermanos y devotos, que abarrotaban no solo la Basílica, sino también la plaza que lleva su nombre, celebraron este reconocimiento con un prolongado aplauso de más de diez minutos, entre vítores, lanzamiento de cohetes y el júbilo del repique de las campanas.
Nuestra candidatura, plenamente consciente del profundo significado que este acontecimiento tiene en la memoria de todos los hermanos y devotos de la Virgen de la Esperanza, y de la relevancia de esta distinción pontificia que ha marcado un antes y un después en la historia de la Hermandad de la Macarena, propone llevar a cabo una serie de iniciativas, siguiendo el ejemplo y el proceder de las distintas Juntas de Gobierno ante acontecimientos de gran calado espiritual y devocional en torno a la Santísima Virgen de la Esperanza, como lo fue la Coronación Canónica del 31 de mayo de 1964:
Solicitud del Título de Pontificia
Ejecución del lábaro conmemorativo
Sustitución de las placas conmemorativas
Composición de una nueva marcha procesional
Diseño y ejecución de una nueva toca de sobremanto
Diseño y ejecución de un nuevo terno de camarín
Solicitud del Título de Pontificia con motivo de la reciente Concesión de la Rosa de Oro
Como consecuencia de la reciente concesión de la Rosa de Oro a la Virgen de la Esperanza por Su Santidad el Papa Francisco, y conforme a las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, así como a nuestras propias Reglas, nuestra candidatura propone solicitar para nuestra Hermandad – con el visto bueno de nuestro Director Espiritual – el Título de Pontificia, a través del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, Arzobispo de Sevilla.
Ejecución del lábaro conmemorativo de la Concesión de la Rosa de Oro, diseñado por Gonzalo Navarro Ambrojo
En el día de ayer, durante la celebración del Cabildo General Ordinario de Cuentas, los hermanos presentes tuvimos la oportunidad de conocer el diseño de la Insignia conmemorativa de la Concesión de la Rosa de Oro. Posteriormente, el proyecto fue presentado a través de los canales digitales de nuestra Hermandad, con el fin de hacerlo accesible a todos los hermanos y devotos. Nuestra candidatura propone materializar el diseño presentado, obra del prestigioso proyectista Gonzalo Navarro Ambrojo, como testimonio permanente de la más alta distinción pontificia concedida a la Santísima Virgen de la Esperanza.
Sustitución de las placas conmemorativas de mármol ubicadas en el pórtico de entrada de la Basílica para incluir la Concesión de la Rosa de Oro
La Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza y la declaración del templo como Basílica Menor, motivaron la colocación de dos placas conmemorativas de mármol en el pórtico de entrada del templo. Dicho acuerdo fue aprobado en el Cabildo de Oficiales celebrado el 29 de octubre de 1967, tal y como recoge Mª del Valle Gómez de Terreros Guardiola en “Esperanza Macarena en el XXV Aniversario de su Coronación Canónica”.
La reciente Concesión de la Rosa de Oro a la Virgen de la Esperanza, máxima distinción pontificia y regalo personal de Su Santidad el Papa Francisco, constituye un nuevo hito en la historia de nuestra Hermandad de la Macarena. Por ello, nuestra candidatura propone perpetuar este reconocimiento en las mencionadas placas conmemorativas.
Con tal propósito, se procederá a la colocación de dos nuevas placas, reestructurando las actuales para mantener la armonía y el equilibrio del conjunto, de modo que en ellas queden reflejadas las tres grandes concesiones a la Virgen de la Esperanza como fruto de su universal devoción: la Coronación Canónica, la declaración del templo como Basílica Menor y la concesión de la Rosa de Oro.
Composición de una nueva marcha procesional a la Virgen de la Esperanza con motivo de la Concesión de la Rosa de Oro
Con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza, el compositor asturiano Pedro Braña Martínez compuso en 1963 la marcha procesional “Coronación de la Macarena”, que fue estrenada el 3 de junio de 1964 durante la procesión triunfal de regreso tras haber sido coronada canónicamente el 31 de mayo en la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. José María Bueno Monreal, Arzobispo de Sevilla.
Siguiendo la filosofía macarena, nuestra candidatura propone la composición de una nueva marcha procesional conmemorativa de la concesión de la Rosa de Oro a la Virgen de la Esperanza.
Diseño y ejecución de una nueva toca de sobremanto, a conjunto con la saya conocida como “la de la Coronación”, sufragada mediante suscripción popular
Para la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza, Carmen Martín Cruz junto con su hermana Ángeles, bordaron para la Santísima Virgen una saya en oro sobre tisú de plata, donando además el cíngulo, igualmente bordado sobre malla de nudos y a juego con la saya. Se trata de una prenda excepcional tanto por su diseño — de motivos geométricos polilobulados y ornamentación vegetal — como por su ejecución, de una perfección, complejidad, minuciosidad y riqueza técnica admirables. A ello se suma su valor histórico, al ser la saya que lució la Santísima Virgen con motivo de su Coronación Canónica.
Nuestra candidatura propone el diseño y la ejecución de una nueva toca de sobremanto que complemente la saya. Este conjunto —formado por la saya y la toca de sobremanto— se completará con el diseño, cuya ejecución no se prevé para los próximos cuatro años al considerarse prioritarios otros proyectos, de un nuevo manto de camarín en tonalidad azul celeste, cuyo desarrollo se detallará en una publicación posterior. En dicho diseño se reflejará la elevación del templo a la dignidad de Basílica Menor, otorgada por Breve Pontificio de Su Santidad Pablo VI. De este modo, el uso conjunto de estas tres prendas simbolizará las tres grandes concesiones a María Santísima de la Esperanza Macarena, en reconocimiento a su profunda y universal devoción; y que la Virgen luciría para la Solemne Función Conmemorativa de la Coronación Canónica y Dedicación de su Basílica.
La nueva toca de sobremanto seguirá el mismo esquema y desarrollo ornamental del magnífico y elegante diseño de la saya “de la Coronación”. Sobre el mismo tipo de soporte de malla de nudos de la cinturilla, y conforme al esquema de la saya — en cuya parte superior figuran los escudos de Su Santidad el Papa Juan XXIII y del Cardenal Bueno Monreal, junto con las leyendas “31 mayo” y “1964” —, el diseño de la nueva toca de sobremanto contemplará los escudos de Su Santidad el Papa Francisco y de Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, acompañados de las leyendas “3 diciembre” y “2024”. Estos elementos se dispondrán de forma que resulten visibles en los laterales de la Santísima Virgen una vez colocada la pieza. Además, en la parte inferior central figurará el escudo del Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Sevilla, Monseñor José Ángel Saiz Meneses.
Detalle de la saya “de la Coronación” en la que se aprecian los escudos de Su Santidad el Papa Juan XXIII y del Cardenal Bueno Monreal; y las leyendas “31 mayo” y “1964”.
Dado el profundo valor sentimental que esta nueva toca de sobremanto tendrá para todos los macarenos, nuestra candidatura a Junta de Gobierno propone que su ejecución se lleve a cabo mediante suscripción popular. De este modo, podrán participar todos los hermanos y devotos que lo deseen, perpetuando así el amor y la devoción de los macarenos hacia la Santísima Virgen de la Esperanza.
Para ello, se realizará una edición en tres tamaños a partir de una obra pictórica conmemorativa de la Concesión de la Rosa de Oro a la Santísima Virgen de la Esperanza, que será entregada como recuerdo del donativo realizado para la ejecución de la toca de sobremanto. Cada tamaño llevará asociado un donativo proporcional, y las estampas serán numeradas, asignándose a cada donante su nombre o el de la persona que desee dedicarlo, con el fin de perpetuar su contribución en esta pieza tan especial.
Las estampas podrán adquirirse tanto en la Secretaría como en la Tienda de la Hermandad. Asimismo, y dada la proyección universal de la devoción a la Virgen de la Esperanza, estarán disponibles a través de la página web de la Hermandad, mediante un formulario que permitirá su envío a todos los hermanos y devotos que, por lejanía u otras circunstancias, no puedan adquirirlas de forma presencial.
Con el objetivo de facilitar la colaboración de todos aquellos que lo deseen, se habilitará además una cuenta bancaria a nombre de la Hermandad. De esta forma, los donativos podrán acogerse a los beneficios fiscales previstos en la Ley 49/2002, a la que la Hermandad está debidamente adscrita.
Diseño y ejecución de un nuevo terno de camarín compuesto de saya y manto en soporte blanco, evocando los colores pontificios, con motivo de la Concesión de la Rosa de Oro sufragado mediante suscripción popular
Para su diseño, que presentará una composición simétrica respecto al eje central, tanto la saya como el manto y que ocupará toda la superficie del manto, se tomarán referencias ornamentales de la Basílica Papal de San Pedro, de la Archibasílica Papal de San Juan de Letrán — a la cual nuestro templo se encuentra agregado — y de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, a la que es deseo de nuestra candidatura abrir el expediente para agregar la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena a la principal Basílica consagrada a la Santísima Virgen, vinculada históricamente a la Iglesia española como ya anunciamos en la publicación de los Cultos internos y con la que mantuvo especial relación Su Santidad el Papa Francisco al ser profundamente devoto de la Virgen María.
En la parte inferior del eje central del manto destacará el bordado de una jarra en alto relieve, de la cual brotarán rosas bordadas en oro en tres dimensiones. Estas flores estarán muy presentes tanto en la ornamentación del manto como en la de la saya, en alusión a la Rosa de Oro. La interpretación del conjunto se llevará a cabo con la máxima excelencia técnica, acorde con la dignidad y el simbolismo de tan alta distinción pontificia.
Dado el profundo valor sentimental que este nuevo terno compuesto de saya y manto tendrá para todos los macarenos, nuestra candidatura a Junta de Gobierno propone que su ejecución se lleve a cabo mediante suscripción popular. De este modo, podrán participar todos los hermanos y devotos que lo deseen, perpetuando así el amor y la devoción de los macarenos hacia la Santísima Virgen de la Esperanza. Se llevará a cabo siguiendo el mismo formato que el planteado para la financiación de la nueva toca de sobremanto e incluyendo el nombre de todos los donantes en el forro del cuerpo de la saya y en el forro del manto, quedando de esta manera vinculados perpetuamente con la concesión de la Rosa de Oro.
