
La candidatura que quieres
Ver vídeo de la Candidatura

Fernando Fernández Cabezuelo
Candidato a Hermano Mayor
Fernando Fernández Cabezuelo
Candidato a Hermano Mayor
Nº de Hermano: 513
Año de Nacimiento: 1964
Cargos:
- 2009 - 2013: Fiscal Primero.
- 2013 - 2017: Consiliario Primero.
Fernando Fernández Cabezuelo
Candidato a Hermano Mayor
En el mes de mayo pasado cumplí sesenta y un años, estoy casado, soy licenciado en derecho y empresario agrícola e industrial de la aceituna de mesa. Ostento el número 513 en la nómina de nuestra Hermandad, en la que estoy inscrito desde mi nacimiento. Desde entonces, y aun antes, siento que mi vida ha estado siempre bajo el amparo de la Virgen de la Esperanza, pues mi madre me contaba que en mi cuna nunca faltaba una estampa de Ella a la que intentaba agarrarme desde mis primeros meses de vida.
Tengo la fortuna y el orgullo de haber nacido en el seno de una familia de honda tradición macarena, con raíces en las huertas y en las cuartelás del antiguo mercado de la Encarnación. Conservo referencias de siete generaciones de mis antepasados bautizados en la parroquia de San Gil Abad y soy la cuarta generación seguida que ha participado en Juntas de Gobierno. Esa herencia recibida es para mí un tesoro que me acompaña cada día y me impulsa a mantener viva la llama de la fe y del compromiso con la Hermandad.
Procuro visitar a Nuestros Titulares casi a diario. Participo con intensidad en la vida de Hermandad y en sus Cultos, tanto internos como externos. A lo largo de mi vida he formado parte de la Juventud, de la cuadrilla de costaleros, y he ostentado distintos cargos en anteriores Juntas de Gobierno, entre ellos los de Fiscal Primero y Consiliario Primero.
Recuerdos y vivencias
En estos sesenta y un años he vivido infinidad de momentos junto a la Hermandad y a Nuestros Titulares, pero podría decir que muchos de estos momentos permanecen especialmente grabados en mi corazón. Entre ellos, aquel instante sagrado para los macarenos que se repite cada mañana de Viernes Santo cuando el paso de palio de la Virgen de la Esperanza aparece bajo el Arco y entra en el Atrio. Es ese un momento único donde se desborda la emoción de los que lo contemplan, donde estamos todos junto a Ella, los que estamos en esta orilla terrenal y los que están en la otra orilla celestial.
En esos momentos de profundo sentimiento me siento unido a mi bisabuelo, mi abuelo, mi madre y mi hermano. Por eso, cuando la Virgen entra en la Basílica y se produce la última levantá “por los macarenos que están en el cielo”, mi corazón se llena de recuerdos y de gratitud por haber recibido tanta enseñanza.
Esa levantá me recuerda los años que viví durante mi etapa como costalero en el paso de la Virgen de la Esperanza. Han transcurrido muchos años pero aún guardo vivo en la memoria el privilegio inmenso de haber sentido su peso, de haber sido sus pies en el caminar de la Estación de Penitencia. Recuerdo con emoción el cruce de miradas con Ella en los relevos, momentos que me marcaron totalmente y que siguen acompañándome cada vez que escucho sonar el dragón del martillo del paso.
De igual modo, nunca olvidaré lo vivido en el año 2010, cuando en la salida extraordinaria por la beatificación de Madre María de la Purísima, al llegar al Hospital Universitario Virgen Macarena, vi las gradas repletas de enfermos que aguardaban a la Virgen. Fue una lección de fe y de esperanza el poder ver aquellas caras de los pacientes, ver en aquellos niños y adultos que estaban hospitalizados cómo Ella los consolaba e intercedía por ellos. Esos fueron instantes de profunda humanidad, que permanecen grabados en mi memoria y en mi corazón.
También guardo con especial recuerdo lo que viví en 2012, siendo oficial de la Junta de Gobierno, durante las intervenciones puntuales de mantenimiento y conservación realizadas a las Imágenes de nuestros tres Titulares. Tras largas horas a su lado, cuidándolos y velándolos en la intimidad, recuerdo particularmente la cercanía de la Virgen, lo que trasmite cuando estás a su lado. Desde aquellos días, nació en mí una relación aún más íntima y profunda con la Virgen de la Esperanza, una unión que desde entonces me acompaña, me sostiene y me da vida.
Y cómo olvidar, también desde la Junta de Gobierno, los intensos meses de preparación del cincuenta aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen en 2014. Desde el traslado de la Virgen a la Catedral, el que fue un multitudinario Besamanos en el Sagrario, el Triduo en el Altar del Jubileo, el Pontifical en la Plaza de España y el regreso triunfal a la Basílica… todo fue un regalo que me concedió la Virgen.
Entre tantos recuerdos de esa última semana de actos, hay uno que guardo como un tesoro, la entrada de la Virgen en la parroquia de San Gil Abad, la mañana del 1 de junio. Allí sentí con especial fuerza la esencia de nuestra Hermandad y recordé, con gratitud, a todos los macarenos que tanto me transmitieron y que hicieron posible que durante años nuestra casa estuviera en aquella Parroquia de la feligresía.
Compromiso y fe
La Hermandad es parte inseparable de mi vida. Es mi familia, mi hogar, mi todo. No concibo mi existencia sin la Virgen de la Esperanza. Ella está presente en cada uno de mis pensamientos, en cada palabra y en cada acto de mi día a día. Estoy aquí por Ella y sin Ella mi vida no tendría sentido.

José Luis Vega Vázquez
Candidato a Teniente de Hermano Mayor
José Luis Vega Vázquez
Año de Nacimiento: 1961
2013 - 2017 Secretario de Nuestra Señora de la Esperanza
Costalero Paso de Ntro. Padre Jesús de la Sentencia: 34 años
Experiencia
Entré a formar parte de la cuadrilla de costaleros muy joven. Tenía sólo diecisiete años cuando mi madre me cosió a mano mi primer costal. Todavía recuerdo la ilusión por estrenarlo bajo las trabajaderas del Señor de la Sentencia. Comenzaba entonces a experimentar el sacrificio y la satisfacción de quienes me precedieron en el oficio. También a disfrutar de las numerosas horas de ensayo, reuniones y tantas otras vivencias inolvidables que me hicieron crecer en la devoción al Señor.
Con el paso de los años, fui asumiendo ciertas responsabilidades que reforzaron tanto mi compromiso con la Hermandad como mi implicación en la cuadrilla. Así, participé de la creación y coordinación del Programa de Veteranos Macarenos, el cual vio la luz gracias a una concepción distinta de la Caridad y que hizo posible llevar el Evangelio no solo desde las trabajaderas. Sin embargo, aún desconocía el plan que Dios tenía preparado e ideado para mí.
Meses después de afrontar mi retirada, tuve el inmenso honor de que el entonces Hermano Mayor me propusiera acompañarlo en su segundo mandato como Secretario de Nuestra Señora de la Esperanza. Fueron cuatro años muy cerca de la Virgen en los que alcancé la plenitud como cristiano y me posibilitaron vivir intensamente tanto el Año Jubilar Macareno como el de la Misericordia. Sin menoscabo de las funciones encomendadas, puse empeño en participar de la formación de los nuevos hermanos y en diversas comisiones, entre las que destaco la publicación “Esperanza Nuestra”. Esta vocación de servicio la he seguido manteniendo incluso después de mi periodo como oficial en la Junta de Gobierno. Así he participado recientemente en la comisión de modificación de Reglas y Reglamentos de Régimen Interno de nuestra Hermandad y que todavía se encuentra pendiente de aprobación por parte de la Autoridad Eclesiástica.
Sobre mí
Recibí de mis padres el inmenso regalo de hacerme hermano a finales de los años setenta, cuando mi familia y yo nos trasladamos a vivir a la Resolana. Ya entonces sentía una gran devoción hacia Nuestros Sagrados Titulares, a los que he aprendido a amar profundamente con el paso del tiempo. He conocido el don de Dios al inculcar estos mismos sentimientos tanto a mi esposa como a los hijos que más tarde tuvimos. Y he visto a mi familia colocar a la Virgen de la Esperanza en el centro de nuestra vida, comprometerse plenamente y servir diariamente a nuestra Hermandad con absoluto respeto y cariño hacia sus hermanos.
Procuro ser coherente con estos valores también en la cotidianeidad, ya sea en un encuentro informal con amigos o en el ejercicio de mi profesión como funcionario destinado en el Tribunal Militar Territorial Segundo. Desde que nací hace ahora sesenta y cuatro años, considero haberme conformado una personalidad paciente, prudente, comedida y disciplinada, con un notable sentido de la responsabilidad; valoro la rigurosidad, el trabajo en equipo y me tomo muy en serio la escucha activa de quienes lo necesitan.

Manuel Rodolfo Campbell Caro
Caridad y Asistencia Social
Manuel Rodolfo Campbell Caro
Candidato a Consiliario Primero
Caridad y Asistencia Social
Nº de Hermano: 778
Año de Nacimiento: 1964
Cargos:
- 2013 - 2017 Fiscal II
- Costalero del Señor de la Sentencia.
- Comisión de Asistencia Social.
- Componente del Programa Veteranos.
- Comisión EHM.
Datos personales y hermandad
Bautizado en la Basílica, soy hermano de la Macarena desde 1968, y con 61 años mi número de hermano es el 778. Nacido en el barrio, entro a formar parte de la Hermandad de la mano de mi madre, una mujer hermana y macarena de la calle Froilán de la Serna, a la que le debo mi vínculo a la Hermandad y mi amor al Señor de la Sentencia y a la Virgen de la Esperanza. Licenciado en Psicología Sanitaria regento y desarrollo mi profesión en un Centro Médico de la ciudad de Sevilla.Trayectoria y cargos en la Hermandad
Fui costalero del Señor de la Sentencia desde 1987 hasta 1993. He formado parte de diversas comisiones, incluyendo Comisión EHM, Comisión de Asistencia Social y Programa Veteranos Además, desempeñé el cargo de Fiscal II entre 2013 y 2017.Momentos especiales
Entre los recuerdos más destacados están mi primera Madrugá vestido de nazareno en 1968 y mi primera Madrugá completa en 1976, así como mi incorporación a la cuadrilla de costaleros del Señor de la Sentencia en 1987. Igualmente significativa fue mi etapa como Oficial de Junta siendo Hermano Mayor Don Manuel García, y la participación como tal en el L Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza en 2014. Y como no, cada año mi Estación de Penitencia, donde antes tras los respiraderos del paso y ahora tras mi antifaz, veo el fervor, el amor, las lágrimas, los pirópos y las súplicas de tantos macarenos y devotos al paso de nuestros Titulares. Y para completar los días de gozo, nuestros cultos, principalmente el Besamanos de la Virgen de la Esperanza y el Quinario a Nuestro Señor, donde crece y se reafirma cada año mi Fe.Reflexión personal
Para mí, la Hermandad representa una prolongación de mi hogar, un espacio principal donde canalizo mi vida espiritual, reafirmo y fortalezco mi fe, y nutro mi relación con Dios, con la Bendita Virgen de la Esperanza y con el prójimo, mis hermanos. El Señor y la Virgen son referentes principales en mi vida, sin ELLOS no soy nada, son mis guías y mi refugio, a los que intento aferrarme a través de nuestra Hermandad a la que tanto quiero y considero "mi casa", un lugar entrañable y de comunidad, devoción y servicio, donde la fraternidad y la fe las vivo intensamente.
Rafael Guil Sánchez
Candidato a Consiliario Segundo
Asuntos Económicos
Rafael Guil Sánchez
Candidato a Consiliario Segundo
Asuntos Económicos
Soy Rafael Guil Sánchez, hermano desde 1972 con el número 1064. Responsable informático de la Hermandad desde 2014, concurro como candidato a Consiliario Segundo. Para mí, ser macareno es vivir con esperanza, transmitir la devoción a la Virgen de la Esperanza y servir a los hermanos, valorando cada acto, estación de penitencia y momento compartido con la Hermandad como una verdadera vocación de fe y fraternidad.
Datos personales y hermandad
Soy Rafael Guil Sánchez, tengo 55 años y formo parte de la Hermandad de la Macarena desde el 21 de septiembre de 1972, con el número de hermano 1064. Durante más de cinco décadas, he mantenido un vínculo inquebrantable con la Hermandad, participando activamente y transmitiendo siempre mi devoción a la Virgen de la Esperanza.
Vivencias y compromiso
Mi caminar dentro de la Macarena ha estado marcado por la constancia, el servicio y la cercanía. Cada estación de penitencia, acto y momento vivido junto a los hermanos ha tejido una historia personal donde la fe y la devoción ocupan un lugar central.
Recuerdos destacados incluyen los instantes compartidos con familia y hermanos sintiendo la fuerza espiritual de la Virgen de la Esperanza, así como la pérdida de mi padre y el nacimiento de mi hijo el mismo año, experiencias que fortalecieron aún más mis lazos de unión con la Hermandad.
Cargos y funciones
Soy responsable informático de la Hermandad desde 2014, desarrollando y enriqueciendo el software en las distintas áreas, siendo hoy un referente para otras Hermandades.
Concurro a las próximas elecciones como candidato a Consiliario Segundo en la candidatura de Fernando Fernández Cabezuelo, con la ilusión de seguir aportando lo mejor de mí mismo.
Reflexión personal
Para mí, ser parte de la Hermandad de la Macarena es mucho más que una tradición heredada o un compromiso adquirido hace más de cincuenta años. Es sentir que la Virgen de la Esperanza ha marcado mi vida y me ha acompañado en cada paso, dándome fuerza en los momentos difíciles y alegría en los de celebración.
La Hermandad es mi segunda familia, un lugar donde la fe se convierte en fraternidad y donde servir a los demás cobra un sentido verdadero. Formar parte de esta gran historia me llena de orgullo y responsabilidad, porque ser macareno es, ante todo, vivir con esperanza y compartirla con todos.

Cultos, Acólitos, Coral, Escolanía y Ropero
Macarena Cano-Romero Moreno
Candidata a Consiliaria Tercera
Cultos, Acólitos, Coral, Escolanía y Ropero
Nº de Hermano: 753
Año de Nacimiento: 1968
Datos personales y trayectoria
Tengo 57 años, soy abogada en ejercicio, casada y madre de tres hijas. Mi vida ha estado siempre ligada a la Hermandad de la Macarena, marcando mi trayectoria personal, familiar y de fe, inspirada en mi padre, siempre al servicio de la Hermandad.
Vivencias en la Hermandad
En 2018 celebré mis Bodas de Oro como hermana, con orgullo de formar parte de esta Hermandad. A pesar de no haber pertenecido nunca a una Junta de Gobierno, siempre he mantenido una participación activa en su vida diaria.
Candidatura y compromiso
En este momento vital, entendiendo que todos los Hijos de la Esperanza tenemos algo que aportar a nuestra Corporación, me presento con la máxima entrega, ilusión y humildad, con el deseo de llevar a nuestra Hermandad a la excelencia que, por historia, devoción y arraigo, merece.

Formación, Juventud y Biblioteca
Antonio Rubio García
Candidato a Consiliario Cuarto
Formación, Juventud y Biblioteca
Nº de Hermano: 9385
Año de Nacimiento: 1976
2017 Miembro de la Comisión Electoral
Soy Antonio Rubio García, hermano desde 2012, me presento como Consiliario de Formación, Juventud y Biblioteca. He sido miembro de la Comisión Electoral en 2017. Para mí, pertenecer a la Hermandad es un acto de responsabilidad y devoción hacia el Señor y la Virgen, que exige implicación espiritual y personal. Entre mis recuerdos más emotivos está el nacimiento de mi hijo un Viernes Santo, mientras escuchábamos la entrada de la Virgen, un momento que refleja la profunda conexión familiar y espiritual que siento con nuestra Hermandad.
Datos personales y hermandad
Soy Antonio Rubio García, hermano desde el 23 de marzo de 2012, con 48 años y número de hermano 9.385.
Me presento como Consiliario de Formación, Juventud y Biblioteca y he formado parte de la Comisión Electoral en 2017.
Participación y vivencias
Fui costalero del Señor hasta 2017. Una de mis vivencias más emotivas fue el nacimiento de mi hijo pequeño un Viernes Santo al mediodía, mientras escuchábamos de fondo la entrada de la Virgen retransmitida por Canal Sur, un momento que nunca olvidaremos.
Reflexión personal
Pertenecer a la Hermandad de la Macarena es un paso más dentro de lo que significa profesar una devoción al Señor y a la Virgen.
Es un acto de responsabilidad frente a los Titulares, la institución, los hermanos y devotos, que exige implicación espiritual y personal en un proyecto de vida cristiana.

Candidato a Fiscal Primero
Fernando Romero Fernández
Soy Fernando, hermano desde niño, con 35 años, casado y padre de una hija. Desde muy joven he estado vinculado a la Hermandad, donde he desarrollado una profunda vocación de servicio y una participación activa en distintos ámbitos formativos y de culto. Mi trayectoria combina una sólida formación jurídica y administrativa con una dedicación constante a la vida interna de la corporación, especialmente en el altar, la juventud y la formación de nuevos hermanos.
Datos personales y formación
Soy funcionario de la Junta de Andalucía, licenciado en Derecho, experto universitario en Procedimientos Matrimoniales Canónicos y Máster en Gestión de Políticas Públicas.
Vinculación con la Hermandad
Conocí la Hermandad desde niño, y allí desarrollé una auténtica vocación de servicio y necesidad espiritual que me acompaña desde entonces. Esto me ha ayudado a desarrollar aptitudes en el ámbito de la formación y del culto hasta el día de hoy.
Entré a la vida activa de la hermandad a través del grupo de monaguillos (1999-2005) volcándome desde entonces en el servicio al altar y a formar parte de la Juventud Macarena, donde llegué a Secretario (2010-2012).
He sido responsable del grupo de lectores, acólito (2005-2014), formador y confirmador de jóvenes macarenos comprometidos con su fe y su afán de crecer en espiritualidad. Desde junio de 2022 hasta diciembre de 2024 he sido responsable del grupo de acólitos
Reflexión y compromiso
Creo que la Virgen y el Señor son la única respuesta que une a los macarenos, y que nuestras Reglas son la garantía para que todos los hermanos sean iguales en derechos y obligaciones y auténticos partícipes de la Hermandad.
Considero que la disposición y trato al hermano es nuestra responsabilidad, y que su atención debe ir acompañada de una implicación real, directa y efectiva, animando a cada macareno a aportar a la identidad de nuestra Hermandad y a recuperar el carácter popular y de barrio que la hizo destacar dentro de la Iglesia.

Candidata a Fiscal Segunda
Victoria Fernández-Cabezuelo Sáinz de la Maza
Nº de Hermano: 3633
Año de Nacimiento: 1990
Trayectoria personal y familiar
Soy Mª Victoria Fdez-Cabezuelo Sainz de la Maza, hermana de nacimiento, y desde que tengo uso de razón la Hermandad ha sido una extensión de mi casa y una parte esencial de mi vida.
He crecido entre sus cultos, en sus días grandes y en su día a día, aprendiendo de quienes me precedieron en el amor y entrega a nuestros Titulares: El Señor de la Sentencia, La Virgen del Rosario y La Virgen de la Esperanza.
Raíces familiares en la Hermandad
Mi vínculo con la Hermandad no es solo personal, sino también familiar: soy nieta de dos antiguos miembros de Junta, sobrina de un ex Hermano Mayor y sobrina del candidato a Hermano Mayor y ex miembro de Junta.
Esta herencia me llena de orgullo y me ha enseñado el valor de la responsabilidad, del compromiso constante y del trabajo desinteresado por y para los hermanos.
Formación y candidatura
Soy Licenciada en Periodismo, formación que me ha dotado de herramientas útiles para la comunicación, redacción y defensa de la verdad, cualidades fundamentales para desempeñar el cargo de Fiscal Segunda, velando por el cumplimiento de nuestras Reglas y por la integridad institucional de nuestra corporación.
Reflexión personal
Formar parte de esta candidatura nace del amor profundo que siento por nuestra Institución, con el deseo de aportar mi trabajo y dedicación para seguir construyendo, entre todos, una Hermandad cada vez más unida, viva y fiel a sus principios.

Candidato a Mayordomo de Ntra. Sra. del Santo Rosario
Agustín Alfonso Calvo
Nº de Hermano: 1451
Año de Nacimiento: 1965
Trayectoria profesional y personal
Soy economista, con un máster en asesoramiento fiscal y más de 30 años de experiencia en el asesoramiento jurídico y económico a empresas, instituciones públicas y particulares.
Actualmente soy socio consultor en un despacho profesional.
Estoy casado y soy padre de dos hijos.
Hermandad
Soy hermano desde 1977 y desde entonces he tenido siempre el privilegio de participar en las estaciones de penitencia a la S.I.C., así como en el resto de los cultos internos y externos de nuestra Hermandad.
Candidatura
Asumo con humildad, ilusión y responsabilidad mi candidatura al cargo de Mayordomo.
Mi compromiso es poner toda mi experiencia profesional y personal al servicio de la Hermandad, con el deseo de que sea una institución abierta, cercana, participativa y transparente.
Deseo trabajar en equipo, fomentando la colaboración de todos los hermanos en los proyectos y fines de nuestra Hermandad, siempre con la devoción a la Virgen de la Esperanza como guía y centro de nuestra vida común.

Candidato a Mayordomo de Ntra. Sra. de la Esperanza
Antonio José Carrasco Torres
Nº de Hermano: 557
Año de Nacimiento: 1960
2013 - 2017 Secretario de Ntra. Sra. del Santo Rosario
2017 - 2021 Coordinador General del Archivo de la Hermandad
2017 Vocal en la Comisión de Obras de la Casa Hermandad
Trayectoria personal y hermandad
Soy Antonio José Carrasco Torres, hermano desde el 14 de mayo de 1965 con el número 557.
A lo largo de estos 65 años de vida he tenido una participación activa en nuestra Hermandad, presentándome en esta ocasión al cargo de Mayordomo de Nuestra Señora de la Esperanza.
Trayectoria profesional
Desarrollé mi carrera profesional en el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla.
Realicé cursos de graduación en el Instituto de Estudios Profesionales El Monte (hoy Cajasol), ampliando mi formación en el ámbito financiero.
Culminé mi trayectoria como empleado de La Caixa, tras desempeñar durante 21 años el cargo de Director de Sucursales en dichas entidades.
Participación en la Hermandad
He pertenecido al Grupo de Hermanos Veteranos, al Grupo de Colaboradores del Archivo y al Grupo de Colaboradores de la Secretaría (sector comunicaciones).
Como Oficial de la Junta de Gobierno, ejercí de Secretario de Ntra. Sra. del Santo Rosario (2013-2017), en la Junta presidida por D. Manuel García García.
Por petición del Hermano Mayor D. José Antonio Fernández Cabrero, ejercí como Coordinador General del Archivo de la Hermandad (2017-2021) y como Vocal en la Comisión de Obras de la Casa Hermandad hasta su inauguración.
También coordiné la organización del III Encuentro de Hermandades y Cofradías “Esperanza Macarena” (septiembre 2016).
Gestiones y aportaciones destacadas
Durante mi etapa en la Junta de Gobierno llevé a cabo numerosas gestiones, entre ellas:
- Gestiones con la Archidiócesis de Sevilla para la inscripción en el Registro de la Propiedad de la Capilla Esperanza Nuestra y la segregación catastral de la Basílica e Iglesia de San Gil Abad.
- Secretario encargado de comunicaciones con otras Hermandades e Instituciones en el L Aniversario de la Coronación Canónica.
- Impulsé la restauración de los Libros de Reglas de 1595 y 1720 en el IAPH, primera colaboración de la Hermandad con este Instituto.
- Negocié, junto con el Mayordomo, un convenio de colaboración financiera con La Caixa (2014).
Vivencias personales
En Semana Santa acompaño a Nuestros Titulares como Nazareno.
Mi vivencia más especial fue poder portar en mis brazos, durante sus traslados, a Ntra. Sra. del Santo Rosario, a Ntro. Padre Jesús de la Sentencia y a la Stma. Virgen de la Esperanza.
Me siento profundamente orgulloso de haber formado parte de la Junta de Gobierno y de haber dirigido los trabajos de organización, clasificación, ordenación y digitalización del Archivo, que hoy es uno de los mejores de las Hermandades de Sevilla y Andalucía.

Candidata a Secretaria de Ntra. Sra. del Santo Rosario
Rocío Sáez Millán
Año de Nacimiento: 1982
1996 Miembro de la Coral Polifónica Macarena
Trayectoria personal y profesional
Soy Rocío Sáez Millán, hermana desde mi nacimiento en 1982. Soy Restauradora de Obras de Arte y artista plástica licenciada por la Universidad de Sevilla.
Cuento con experiencia como consiliaria y secretaria en la hermandad materna, y desde hace 20 años soy redactora del Boletín de las Cofradías del Consejo de Hermandades.
Vivencias en la Hermandad
De perfil transversal, conciliador y amigable, formé parte del grupo joven desde pequeña.
A los 14 años me incorporé a la Coral Polifónica Macarena, siendo la benjamina durante muchos años y conociendo a todos sus directores e integrantes.
Entre 2005 y 2013 participé en el archivo histórico en el periodo de reorganización, aplicando conceptos conservativos y archivísticos a los documentos de nuestra corporación.
He sido cartelista del Pregón de los armaos 2012, del 25 aniversario de la Coral Polifónica, autora del Christmas de la Hermandad en 2008 y restauradora de los cuadros del Sagrario.
También he participado en mesas petitorias y como mantilla del Jueves Santo desde mi mayoría de edad.
Raíces familiares
Procedo de una familia de reconocida tradición Macarena.
Muchas fotos antiguas de la Virgen fueron donadas por mi abuelo Antonio Sáez Baquero, quien murió con el número dos de la Corporación y fue un hermano muy querido y recordado.
Reflexión personal
Mi inclusión en la Coral Polifónica fue un auténtico salvavidas en mi infancia, donde encontré amistades que aún conservo gracias a la Hermandad.
Poder servir desde la Secretaría a esos amigos y hermanos, y regresar a mi querido archivo histórico, sería un honor y un privilegio.
La Virgen de la Esperanza es el regalo más grande que me dejaron mis mayores, y en Ella encuentro siempre un ancla de fe y esperanza.

Candidato a Secretario de Ntra. Sra. de la Esperanza
José Javier de Tarno Sánchez
Nº de Hermano: 8309
Año de Nacimiento: 1993
2012 -2015 Secretario de la Juventud Macarena
2015 - 2017 Presidente de la Juventud Macarena
Formación y trayectoria personal
Tengo 32 años y soy hermano desde 2009. Soy Graduado en Historia por la Universidad de Sevilla y profesor de Educación Secundaria desde 2018.
Vivencias en la Hermandad
Desde mi llegada a la Hermandad me integré activamente en la Juventud Macarena, de la que fui secretario entre 2012 y 2015 y presidente entre 2015 y 2017. También formé parte activa del grupo de acólitos y del grupo de catequistas de confirmación de nuestra Hermandad.
Actualmente sigo participando en el grupo de lectores, viviendo y colaborando activamente en cuantos cultos y actos organiza la cofradía.
Reflexión y compromiso
Entiendo que los pilares básicos en la labor de la Secretaría deben ser el orden, la eficacia en la gestión diaria, la agilidad en la comunicación y la cercanía con los hermanos. La combinación de estos principios será la base para desarrollar con entrega y dedicación los oficios de la Secretaría.

Candidata a Prioste de Ntra. Sra. del Santo Rosario
Fernanda Sainz de la Maza Conesa
Nº de Hermano: 2719
Año de Nacimiento: 1958
Soy hermana de la Macarena desde 1986 y tengo 67 años. La devoción a la Virgen de la Esperanza me fue transmitida por mi madre, que fue camarera de la Virgen, y desde entonces he sentido siempre muy dentro este amor a nuestros Sagrados Titulares. Hoy me presento con la ilusión de aportar mi experiencia y mi compromiso, con el deseo de servir como Prioste de Nuestra Señora del Santo Rosario y ayudar a mis hermanos en la fe y en la vida de nuestra Hermandad.
Vivencias en la Hermandad
Desde muy joven he vivido de cerca la devoción a la Virgen de la Esperanza. Mi madre fue camarera de la Virgen, y tuve el privilegio de acompañarla en esos momentos íntimos en los que nos quedábamos a solas con la Santísima Virgen.
Otra de mis vivencias más especiales ha sido la asistencia al turno de vela nocturno a la Santísima Virgen, experiencias que me han marcado profundamente en mi caminar como hermana.
Reflexión personal
Siento que puedo aportar mi experiencia adquirida a lo largo de los años y de las vivencias familiares con la Hermandad. La dedicación de mis padres me inculcó el amor a nuestros Sagrados Titulares, y hoy deseo poner mi entrega al servicio de los hermanos.
Mi intención es ayudar a los miembros de la Junta a llevar adelante el peso de la Hermandad, favoreciendo la unión, el crecimiento en la fe y el apoyo en las necesidades espirituales y físicas de todos.

Candidato a Prioste de Ntra. Sra. de la Esperanza
Miguel González de la Bandera
Nº de Hermano: 1045
Año de Nacimiento: 1944
1993 - 1997 Prioste de Nuestra Señora del Santo Rosario
1997 - 2001 Prioste de Nuestra Señora de la Esperanza
Camino de servicio
Me presento ante ustedes con la humildad y la ilusión de quien, habiendo servido ya a nuestra Hermandad, siente de nuevo la llamada para seguir caminando junto a Ella y a su Hijo.
Soy hermano de nuestra Corporación desde el año 1972. Entre los años 1993 y 1997 tuve el honor de desempeñar el cargo de Prioste de Nuestra Señora del Santo Rosario, y desde 1997 hasta 2001 el de Nuestra Señora de la Esperanza.
De esos ocho años guardo muchos recuerdos en mi corazón y la inmensa gratitud de haber trabajado al servicio de nuestras Sagradas Imágenes, de nuestra Hermandad y de sus hermanos. Recuerdo con emoción muy especial los dos últimos Besamanos que tuve la dicha de diseñar, particularmente el del año 2000, en el que quise señalar con fe y delicadeza el paso del siglo XX al XXI, convencido de que aquel momento histórico debía dejar huella en el corazón de la Hermandad.
Recuerdo con especial cariño haber sido el primer Prioste de la Hermandad en presentar a Nuestra Señora del Santo Rosario en Besamanos con ráfaga, corona y cetro de oro, un gesto de amor en reconocimiento a su realeza celestial. También permanecen en mí la dulzura de su mirada y la belleza del Niño dormido en su regazo.
Un nuevo impulso
La vida me llevó a Estepa para vivir con mi hijo Ginés, sacerdote, tras la dolorosa pérdida de mi esposa. Allí, en medio del duelo, me reencontré con la Virgen de la Esperanza, quien me dio fuerzas para regresar a rezarle en su Basílica. De aquellos momentos, aún hoy al recordarlos, se me conmueve el alma.
Si algo he aprendido en este camino es que nuestra Virgen lo mueve todo: los corazones, las obras, las decisiones y hasta la esperanza que nos sostiene en los momentos más difíciles. Esa certeza es la que me impulsa a presentarme como candidato a Prioste, con el deseo sincero de servir de nuevo, con entrega y fidelidad, a nuestra Hermandad.

Candidato a Diputado Mayor de Gobierno
José Antonio Peñalosa Vázquez
Nº de Hermano: 883
Año de Nacimiento: 1970
Devoción y trayectoria
Desde pequeño, mi padre me inculcó la devoción a la Virgen de la Esperanza, al Señor de la Sentencia y a Nuestra Señora del Rosario, cariño que le fue transmitido a él por varias generaciones anteriores y que, a su vez, he transmitido yo a las siguientes. Ya somos tres generaciones más de hermanos de la Macarena.
En los años 1976 y 1977 realicé la Estación de Penitencia como cornetín en la Centuria, acompañando a José López Fernández, entonces capitán de la Centuria. Actualmente participo como nazareno de cirio.
Compromiso y responsabilidad
El oficio que me ha sido encomendado por Fernando para esta candidatura —y que, si los hermanos lo aprueban, asumiré para el gobierno de la Hermandad— será el de Diputado Mayor de Gobierno. Aunque nunca he formado parte del cuerpo de diputados de la Cofradía, cuento con la experiencia de 12 años desempeñando ese mismo cargo en otras hermandades de penitencia de Sevilla. Soy plenamente consciente de la diferencia que existe entre aquellas responsabilidades y esta.
Me considero una persona con gran capacidad de organización, además de afable y tranquila, cualidades que considero fundamentales para el puesto que se me propone y que son claves para gestionar los proyectos y mejoras en nuestros cultos externos que proyectamos desde esta candidatura.
Es fundamental para mí —y parte del éxito de nuestro proyecto— la participación activa de los hermanos, dando cabida a todo aquel que esté dispuesto a colaborar con esta diputación. Solo así lograremos un equipo compacto y unido que haga aún más ejemplares, si cabe, nuestros cultos externos.
Un honor y una vocación
Tras tantos años de hermano y una vida cofrade intensa, es para mí un gran honor formar parte de este ilusionante y maravilloso proyecto que me ha sido ofrecido. Y aún más, lo es pertenecer a la Junta de Gobierno de la que es mi Hermandad de nacimiento, si así el Cabildo de Hermanos lo aprueba.