Con motivo del aniversario de la declaración del templo de la Hermandad de la Macarena como Basílica Menor de Santa María de la Esperanza, el candidato a Hermano Mayor, Fernando Fernández Cabezuelo, ha presentado un ambicioso proyecto centrado en la conservación, mejora y puesta en valor de uno de los espacios más emblemáticos de la devoción sevillana.
El proyecto se enmarca en la conmemoración del LX aniversario de la consagración del templo, acontecida el 7 de octubre de 1965, festividad de Nuestra Señora del Rosario, y de su proclamación como Basílica Menor por Breve Pontificio de Su Santidad el Papa Pablo VI el 12 de noviembre de 1966. Aquel hito convirtió a la Macarena en el primer templo de Sevilla en recibir tan alta distinción, dando cumplimiento al anhelo que la Hermandad albergaba desde 1910: dotar a la Santísima Virgen de la Esperanza de una “Casa” que recogiera el amor y la devoción de todo un pueblo.
Inspirado en las palabras del arquitecto Aurelio Gómez Millán, autor del proyecto original —“dar a la Gran Señora un templo que, si nunca llegara a ser digno para Ella, reuniera el afán, la fe y el entusiasmo de los que en Ella esperamos”—, Fernández Cabezuelo propone una serie de actuaciones que buscan preservar y engrandecer el legado recibido, asegurando el futuro de la Basílica con una visión respetuosa y sostenible.
Entre las principales líneas de actuación, destacan:
- Preservación de los Sagrados Titulares, mediante la revisión y actualización del sistema contraincendios de sus camarines, garantizando la máxima protección de las imágenes.
- Informe técnico sobre el estado estructural de la Basílica y sus cubiertas, asegurando la conservación de los bienes que alberga el templo.
- Recuperación de las lámparas históricas retiradas durante la Exposición Universal de 1992, restituyendo la solemnidad y magnificencia originales del interior.
- Mejora de la iluminación artística, para optimizar la eficiencia, realzar la arquitectura y favorecer tanto el culto como las visitas.
- Culminación artística de la Capilla Sacramental, con un proyecto integral que complete su configuración estética y devocional.
- Informe y posible restauración del lienzo de la Virgen de Guadalupe (Joseph Mota, 1709), símbolo del hermanamiento con la Basílica mexicana del Tepeyac.
- Informe técnico y restauración del Cristo de la Salvación, obra de Luis Ortega Bru.
Según palabras de Fernando Fernández Cabezuelo, “las actuaciones propuestas responden al compromiso firme de todos los macarenos con la conservación y el futuro de nuestra Basílica. Queremos garantizar que este templo, que es corazón y símbolo de Sevilla, siga siendo un referente de fe, arte y esperanza para las próximas generaciones”.
El proyecto presentado por la candidatura busca así honrar el pasado, cuidar el presente y proyectar el futuro de la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, continuando el sueño iniciado hace más de un siglo por los hermanos que quisieron “dar a la Gran Señora una Casa digna de su nombre”.


