Comparte esta entrada

Cabezuelo presenta su proyecto “La Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización” para una Hermandad más contemplativa, formativa y caritativa

El candidato a hermano mayor de la Hermandad de la Macarena, Fernando Fernández Cabezuelo, ha presentado públicamente su proyecto La Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización”, una propuesta integral que orienta a la corporación hacia una vida más profundamente mariana, evangelizadora y comprometida con los más vulnerables.

Inspirado en la figura de la Virgen María como primera discípula misionera, el proyecto subraya la importancia de que toda la vida de la Hermandad nazca “del sí de la Virgen”, poniendo en el centro la contemplación, la formación y la caridad como ejes fundamentales para la nueva etapa que propone el candidato.

1. Un culto más contemplativo, bello y plenamente mariano

    Fernández Cabezuelo apuesta por un Culto que conduzca de forma más directa al encuentro con Cristo a través de la intercesión de la Virgen de la Esperanza. Entre sus líneas destacan:

    • Elevar la belleza y solemnidad de las celebraciones para favorecer la contemplación.
    • Reforzar el carácter mariano del Culto, siguiendo la llamada de la Iglesia a una liturgia que forme y transforme.
    • Poner de relieve la reciente Concesión de la Rosa de Oro otorgada por el Papa Francisco, como signo de la ternura de la Iglesia hacia la Virgen de la Esperanza.

    2. Formación cristiana: aprender de Cristo desde el corazón de María

      El programa propone un renovado impulso formativo, inspirado en la enseñanza de Papas y Padres de la Iglesia, con tres pilares:

      • Formación bíblica, desde la escucha fiel a la Palabra.
      • Formación eclesial, en comunión con la misión de la Iglesia.
      • Formación misionera, que anime a los hermanos —especialmente a los jóvenes— a vivir su fe con alegría y servicio.

      3. La Casa de la Esperanza: la caridad como rostro visible de María

        La dimensión asistencial es una de las grandes apuestas del proyecto. La llamada “Casa de la Esperanza” se concibe como un espacio donde:

        • La caridad se viva con la mirada de María, que nunca pasa de largo ante la necesidad.
        • Cada persona asistida reciba un trato digno y humano, sin ser considerada un número, sino un rostro concreto donde reconocer a Cristo.
        • El voluntariado joven encuentre un lugar para formarse en un servicio rápido, humilde y silencioso.

        4. Las Hermanas de la Cruz, referencia espiritual y pastoral

        El proyecto destaca la importancia del carisma de las Hermanas de la Cruz —madrinas de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza—. Para Fernández Cabezuelo, su vida de pobreza, servicio y silencio debe inspirar:

        • La pastoral de caridad,
        • La vida espiritual de los hermanos,
        • Las celebraciones litúrgicas,
        • Y la propia misión evangelizadora de la Hermandad.

        5. Impulso a las vocaciones y apoyo al Seminario

          El candidato propone fortalecer la relación de la Hermandad con el Seminario Metropolitano, promoviendo el acompañamiento espiritual y material a los futuros sacerdotes. “Sembrar vocaciones es sembrar esperanza”, recoge el documento.

          6. Evangelización en redes: una Macarena presente, creativa y cercana

            Consciente del papel de los entornos digitales, la candidatura plantea una presencia renovada en redes sociales que:

            • Difunda mensajes de consuelo, belleza y unidad.
            • Sea un espacio de evangelización auténtica y cercana.
            • Actúe como extensión de la Casa de la Esperanza en el ámbito digital.

            7. Una Hermandad misionera enviada a anunciar la Esperanza

              El proyecto concluye con una visión de futuro: una Hermandad que sea “estrella” que guía hacia Cristo mediante:

              • Un Culto que une,
              • Una Formación que ilumina,
              • Una Caridad que transforma,
              • Una presencia digital que conecta,
              • Y una misión que envía a todos los hermanos a vivir y anunciar la Esperanza.

              “Que quien te mire, la vea” es el lema con el que Fernando Fernández Cabezuelo resume el espíritu de su candidatura, invitando a que cada hermano refleje, en su vida diaria, el rostro de la Virgen de la Esperanza.

              Resumen de privacidad

              Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.