Comparte esta entrada

Cabezuelo presenta “Esperanza para la Soledad”, una de las líneas de acción de su gran proyecto asistencial “La Casa de la Esperanza”

En el marco de su candidatura a Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena, Fernando Fernández Cabezuelo ha presentado una de las principales líneas de acción de su gran proyecto de obras asistenciales, “La Casa de la Esperanza”, bajo el título “Esperanza para la Soledad”. Esta iniciativa está destinada a ofrecer acompañamiento, escucha activa y apoyo humano a las personas mayores y hermanos que sufren la soledad no deseada.

“La Casa de la Esperanza” —anunciada el pasado 30 de octubre— se concibe como un espacio físico y humano de acogida, orientación y acompañamiento, que actuará como un auténtico triaje social, ofreciendo atención integral, diagnóstico de necesidades y derivación a programas específicos de ayuda. Estará situada en el entorno de la Macarena y contará con un equipo de voluntarios, trabajadores sociales y profesionales que trabajarán de forma coordinada.

Dentro de este gran proyecto, “Esperanza para la Soledad” surge como respuesta a una de las mayores problemáticas sociales de nuestro tiempo: la soledad de las personas mayores. Tal y como recordó el candidato, “la soledad es una de las grandes pandemias del siglo XXI”, y requiere una respuesta firme, cercana y comprometida por parte de la Hermandad.

El programa contempla la creación de una red de voluntariado formado en escucha activa, que ofrecerá acompañamiento y apoyo emocional a las personas que viven solas. Este sistema se estructurará en círculos concéntricos, priorizando en primer lugar a los hermanos de la Hermandad, extendiéndose posteriormente a la feligresía de San Gil Abad y al barrio de la Macarena, con la previsión de ampliar su alcance a todo el territorio nacional.

Los cursos de formación en escucha activa —impartidos por especialistas— se desarrollarán tanto de forma presencial como telemática, facilitando la participación de hermanos residentes fuera de Sevilla. Gracias a esta red, se podrán detectar necesidades específicas (como material ortopédico, ayuda a domicilio o apoyo alimentario) y coordinar la respuesta más adecuada en colaboración con entidades e instituciones sociales.

El objetivo principal es aliviar la soledad mediante la cercanía y la presencia del voluntariado macareno, generando un intercambio humano en el que tanto la persona acompañada como el voluntario se enriquezcan espiritualmente. “A través del servicio al prójimo, la Hermandad hará tangible la caridad cristiana y construirá una comunidad más solidaria y participativa”, subrayó Fernández Cabezuelo.

Con “Esperanza para la Soledad”, la candidatura reafirma su compromiso de impulsar una Hermandad abierta, sensible y comprometida con las realidades sociales de su entorno, haciendo de la caridad y la asistencia social un pilar esencial del proyecto “La Casa de la Esperanza”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.