Aniversario de la declaración del Templo como Basílica Menor

El anhelo de la Hermandad de La Macarena que comenzó a gestarse en 1910 y se hizo realidad el 12 de noviembre de 1966 mediante Breve Pontificio de Su Santidad el Papa Pablo VI

Comparte esta entrada

“Dar a la Gran Señora un templo, que si nunca llegara a ser digno para la Santísima Virgen de la Esperanza, que solo el Cielo lo sería, reuniera en su hermosura el afán, cariño, devoción, fe y entusiasmo de los que en Ella esperamos y a Ella nos dirigimos”

Las emotivas palabras del arquitecto Aurelio Gómez Millán, recogidas en “Esperanza Macarena en el XXV Aniversario de su Coronación Canónica”, permiten comprender la trascendencia del encargo asumido al proyectar una “Casa” destinada a dar culto a unas devociones del calado de nuestras Sagradas Imágenes Titulares.

El próximo año se cumplirá el LX Aniversario de la Consagración del templo, que tuvo lugar el 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Rosario, por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. José María Bueno Monreal, Arzobispo de Sevilla, así como la declaración del templo como Basílica Menor de Santa María de la Esperanza Macarena otorgada mediante Breve Pontificio de Su Santidad el Papa Pablo VI, convirtiéndose así en el primer templo de la ciudad de Sevilla en recibir tan alta dignidad.

La aspiración de contar con un templo propio ha estado presente en el sentir de los macarenos desde 1910, tal y como señala María del Valle Gómez de Terreros Guardiola en “Esperanza Macarena en el XXV Aniversario de su Coronación Canónica”. Aquella inquietud coincidió con los primeros planteamientos de la Exposición Iberoamericana de la ciudad de Sevilla, y desde entonces diversos intentos se sucedieron a lo largo de las décadas para hacer realidad ese anhelo.

Los trágicos acontecimientos de 1936, con la quema de la Parroquia de San Gil Abad, marcaron un punto de inflexión en la historia de la Hermandad y reforzaron la necesidad de levantar un nuevo templo. Ante esta situación, se encomendó al arquitecto Aurelio Gómez Millán el proyecto de un templo que diera respuesta tanto a las necesidades devocionales como al valioso patrimonio de la Corporación. La primera piedra del nuevo templo fue colocada el 13 de abril de 1941, en una solemne ceremonia presidida por la Santísima Virgen de la Esperanza, que fue llevada bajo palio para tan significativo momento. El acto, presidido por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. José María Bueno Monreal, Arzobispo de Sevilla, marcó el inicio de una obra que con el tiempo se convertiría en un símbolo de la propia ciudad de Sevilla. Fieles al legado recibido y con el firme compromiso de preservar y engrandecer la “Casa” que custodia lo más sagrado para todos los macarenos, nuestra candidatura presenta una serie de propuestas orientadas a la mejora, conservación y actualización de diversos aspectos de la Basílica Menor de Santa María de la Esperanza Macarena:

Preservación de nuestros Sagrados Titulares

La correcta conservación de nuestros Sagrados Titulares constituye lo más prioritario para nuestra candidatura. Con el objetivo de reforzar la seguridad y protección, se propone la revisión del sistema contraincendios instalado en sus respectivos camarines. Esta actuación garantizará una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad, asegurando así la preservación de lo más preciado para todos los macarenos.

Informe técnico sobre el estado estructural de la Basílica y de las cubiertas

Se llevará a cabo un estudio técnico para garantizar la salvaguarda de los bienes que alberga en su interior.

Recuperación de las lámparas de la Basílica

Se plantea la recuperación de la lámpara central de la bóveda de medio cañón y de las cinco lámparas situadas tras el arco que da paso al presbiterio, retiradas con motivo de la intervención realizada en el interior de la Basílica para su integración en el Pabellón de Sevilla durante la Exposición Universal de 1992, dotando al templo de mayor solemnidad y magnificencia.

Mejora de la iluminación artística

Se propone una evaluación del sistema de iluminación de la Basílica, con el fin de mejorar su eficiencia, realzar la belleza arquitectónica del templo y garantizar una óptima visibilidad en los distintos espacios. Esta intervención permitirá optimizar el entorno tanto para el culto como para las visitas, manteniendo siempre la solemnidad y el carácter sagrado.

Proyecto para la culminación artística de la Capilla Sacramental

Se propone la realización de un diseño integral para completar la configuración artística y reordenación de la Capilla Sacramental, centrado en el revestimiento artístico de la cúpula, pechinas y arcos de medio punto.

Informe técnico sobre el estado de conservación del lienzo de la Virgen de Guadalupe

Con motivo del reciente hermanamiento entre la Basílica Menor de Santa María de la Esperanza Macarena y la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe de México, nuestra candidatura propone realizar un informe técnico sobre el estado de conservación —y, en su caso, la posterior restauración— del valioso lienzo mexicano pintado por Joseph Mota en noviembre de 1709. Esta obra fue donada por el abad de la gran Basílica del Tepeyac, Feliciano Cortés y Mora, donde se venera a la Patrona de México.

Informe técnico sobre el estado de conservación del Cristo de la Salvación

Realización de un informe técnico y posterior restauración del Cristo de la Salvación, escultura de tamaño académico, obra de Luis Ortega Bru.

Las actuaciones propuestas responden al firme compromiso de preservar, dignificar y proyectar el valor patrimonial, artístico y espiritual de la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena. Cada intervención se planteará con profundo respeto por la historia del templo y con una visión orientada al futuro, con el propósito de garantizar su conservación y optimizar su funcionalidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.