Comparte esta entrada

Restauración, Recuperación y Ampliación del Ajuar de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

Restauración de las túnicas “de los Cardos”, “Regionalista” y “de los Ochitos” del ajuar de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.

Como venimos mostrando, nuestra candidatura a Junta de Gobierno no entiende la apuesta por el enriquecimiento patrimonial obviando la adecuada conservación del patrimonio que ya atesora nuestra Hermandad. En consecuencia, proponemos la restauración de tres de las túnicas del ajuar del Señor de la Sentencia.

La primera, y más compleja dado el estado de conservación en el que se encuentra, es la conocida como la “de los cardos”, diseñada y bordada en 1889. Se trata de la primera obra del bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda para la Hermandad de la Macarena, limitándose su labor anterior al diseño. Perteneciente a su primera etapa, reinterpreta los bordados decimonónicos a través de grandes hojarascas simétricas en su delantera, para dar paso en la trasera a un auténtico prodigio asimétrico, donde los motivos vegetales, roleos y hojas de acanto toman un papel fundamental. Este virtuosismo, aplicado a la parte trasera, tiene su explicación en la posición de la Imagen en el paso, ya que el Señor de la Sentencia procesionaba de espaldas al pueblo en la época en la que fue realizada.

Tras diversas intervenciones, la visión actual que tenemos de esta centenaria pieza se aleja de la creada por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, al encontrarse sumamente alterada. Esto se hace patente, principalmente, en el desarrollo ornamental de la parte trasera, donde desaparecen motivos y el dibujo comprende un planteamiento diferente en determinadas zonas.

Por ello, proponemos la restauración de la túnica, tal y como fue concebida. Para llevar a cabo la reconstrucción del dibujo original de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y la restauración en todo su conjunto, recuperando todo su esplendor y aplicándose el máximo rigor y criterio, contaremos con una comisión multidisciplinar para documentar, recopilar información gráfica, investigar y llevar a cabo una labor de seguimiento.

Además, restauraremos la túnica “regionalista” diseñada y bordada también por Juan Manuel Rodríguez Ojeda entre 1909 y 1910 y la conocida como la “de los ochitos” diseñada por Ignacio Gómez Millán y bordada por Sobrinos de José Caro en 1944.

En la primera imagen podemos observar el estado actual de la pieza y, en la segunda, el aspecto original de la misma.

En la comparativa se aprecia cómo desaparecen las hojarascas de la parte superior de la túnica. Además, se puede apreciar la diferencia en el acabo de las piezas y la alteración, en general, del dibujo original de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Estado actual en el que se encuentra la túnica “regionalista” (primera) y la túnica conocida como la “de los ochitos” (segunda. Autor: Daniel Valencia).

Recuperación de la túnica conocida como la “de los Cuernos de la Abundancia” de Celestino Rodés de 1869, sufragada mediante suscripción popular

Además, como ya anunciamos el pasado 4 de octubre, nuestra candidatura a Junta de Gobierno recuperará la túnica conocida como la “de los Cuernos de la Abundancia” de Celestino Rodés de 1869.

Dado el valor sentimental que la recuperación de la túnica tendrá para los macarenos, nuestra candidatura propone que la ejecución se lleve a cabo mediante suscripción popular. De este modo, podrán participar todos los hermanos y devotos que lo deseen, perpetuando así el amor y la devoción de los macarenos hacia el Señor de la Sentencia.

Con el propósito de fomentar la participación en este proyecto, se llevará a cabo una edición especial en tres tamaños a partir de una obra pictórica de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, que será entregada como recuerdo a quienes realicen un donativo destinado a la ejecución de la nueva túnica. Cada formato llevará asociado un importe proporcional, y las estampas serán numeradas, asignándose a cada donante su nombre o el de la persona a la que desee dedicarlo, con el fin de perpetuar su contribución en esta nueva pieza. Asimismo, el nombre de todos los donantes quedará inscrito en el forro de la túnica, quedando así unidos de manera permanente a la recuperación de esta histórica pieza del ajuar de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.

Las estampas podrán adquirirse tanto en la Secretaría como en la Tienda de la Hermandad. Asimismo, estarán disponibles a través de la página web de la Hermandad, mediante un formulario que permitirá su envío a todos los hermanos y devotos que, por lejanía u otras circunstancias, no puedan adquirirlas de forma presencial.

Con el objetivo de facilitar la colaboración de todos aquellos que lo deseen, se habilitará además una cuenta bancaria a nombre de la Hermandad. De esta forma, los donativos podrán acogerse a los beneficios fiscales previstos en la Ley 49/2002, a la que la Hermandad está debidamente adscrita.

Nuestra candidatura no solo contempla la restauración y recuperación del ajuar de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, sino que, además, con el propósito de enriquecerlo aún más, plantea su ampliación mediante la realización de las siguientes propuestas:

Diseño de una nueva peana de camarín para Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

Tanto la S.M. y P.I. Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla como otros templos y catedrales de la geografía española han sido fuente de inspiración para el diseño y ejecución de nuevas obras para las Hermandades y Cofradías, dada la extraordinaria riqueza artística y ornamental que atesoran.

Nuestra Hermandad, en la creación de su propio patrimonio, no ha sido ajena a este hecho. Algunos de sus diseños se han llevado a cabo tomando como referencia esta gran riqueza artística y ornamental existente. Así lo señala Jesús Miguel Palomero Páramo en “Esperanza Macarena en el XXV Aniversario de su Coronación Canónica”, donde detalla que para el diseño de las jarras de entrevarales, diseñadas por Joaquín Castilla Romero, se tomaron como referencia los cántaros para los Santos Óleos del Tesoro de la Catedral de Sevilla.

Conscientes del extraordinario patrimonio, en su diversa tipología, que atesora la S.M. y P.I. Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, nuestra candidatura propone el diseño de una nueva peana de camarín para Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, destinada a sustituir la actual. Para su diseño, se tomará como referencia la magnífica peana del busto relicario de Santa Rosalía de Palermo, datada en 1687 y obra de Antonio Lorenzo Castelli.

Esta pieza se conserva en la Sacristía Mayor de la S.M. y P.I. Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla y fue donada por el Arzobispo Jaime de Palafox y Cardona, quien llegó a Sevilla en 1684. Se trata de una obra admirable por su gran riqueza artística y la excelencia de su ejecución. Como curiosidad, la peana del busto relicario de Santa Rosalía de Palermo se utiliza durante la Procesión de la Festividad del Corpus Christi de la Catedral de Sevilla, portando la imagen de San Fernando tallada por Pedro Roldán en 1671 con motivo de las fiestas de su Canonización.

Además, y con la finalidad de hacer partícipes a todos los hermanos y devotos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, se diseñarán y ejecutarán las siguientes propuestas, siguiendo el modelo y formato de financiación planteado para la recuperación de la túnica conocida como la “de los Cuernos de la Abundancia” obra de Celestino Rodés de 1869:

Diseño y ejecución de un nuevo juego de potencias ejecutadas con la técnica de la filigrana e incrustaciones de amatistas, sufragadas mediante suscripción popular

Diseño y ejecución de un pasador en platino y brillantes desmontable para el cíngulo de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, sufragado mediante suscripción popular

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.