Una fe que une, una Esperanza que sirve

Los proyectos que quieres

Esta candidatura tiene como propósito fortalecer la comunión entre Hermandades con distintas advocaciones unidas por vínculos de hermanamiento o amadrinamiento para dar testimonio de unidad, esperanza cristiana y crecimiento espiritual compartido y propone fomentar encuentros entre corporaciones en un gesto que va más allá de la devoción particular y encarna el espíritu fraterno del Evangelio.

Reunidas en torno a la fe y al servicio, las Hermandades manifestarían la voluntad de caminar juntas compartiendo experiencias, proyectos y una misma esperanza cristiana.

Bajo el lema “Una fe que une, una esperanza que sirve”, esta candidatura propone estrechar los lazos de unión con las siguientes corporaciones:

R

Hdad. de los Estudiantes

Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia.
R

Hdad. de Santa Genoveva

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, Nuestra Señora de las Mercedes Coronada y San Juan Evangelista en la Tercera Palabra, Inmaculada Milagrosa y Santa Genoveva.
R

Hdad. de Pino Montano

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Nazaret, María Santísima del Amor, San Marcos Evangelista y San Isidro Labrador.
R

Hdad. de San Pablo

Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola.

El proyecto busca unir aún más a nuestra Institución con las otras cuatro Corporaciones, todas profundamente arraigadas en sus barrios y tradiciones pero unidas por la misma devoción y compromiso evangélico. Para ello, se crearían comisiones de trabajo conjuntas con cada una de ellas que serían las responsables de impulsar iniciativas compartidas, fomentar el conocimiento mutuo y promover acciones solidarias. Estarían integradas por representantes de cada una de las corporaciones – reuniones por separado – y se encargarían de definir los objetivos de cada anualidad. Cada año se organizaría una donación conjunta con un fin concreto, como apoyo a obras sociales, ayuda a Hermandades con necesidades específicas o participación en campañas de recogida de alimentos y bienes de primera necesidad. La sede de estos encuentros se alternarían entre las Corporaciones, dejando así un legado continuo de fraternidad y servicio.

Como signo visible de estas uniones, ambas Hermandades celebrarían una Misa Anual de Acción de Gracias, expresión viva de la fe compartida y del compromiso de permanecer unidos en Cristo. En ella se elevarían oraciones comunes por la unidad de la Iglesia, el fortalecimiento de la fe y la continuidad del proyecto.

Con estos lazos entre nuestra Hermandad de la Macarena con las Hermandades de Los Estudiantes, Santa Genoveva, Pino Montano y San Pablo, renovaremos nuestro compromiso cristiano con la sociedad y con nuestros barrios. Demostraremos que la fe, vivida en comunión, se convierte en un verdadero instrumento de esperanza.

Porque cuando dos Hermandades miran hacia un mismo horizonte de fe, no existen distancias entre barrios: sólo un camino compartido bajo el amparo de la Virgen y la luz de Cristo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.