Patrimonio
El patrimonio que quieres
Nuestra Hermandad, con su riqueza histórica y tradición centenaria, exige un compromiso firme con la conservación y el cuidado de su patrimonio y archivo. Estos bienes, que abarcan desde las Imágenes Titulares hasta los documentos históricos y obras artísticas, constituyen el legado espiritual y cultural que define nuestra identidad como comunidad cofrade.
El patrimonio de la Hermandad no solo es un testimonio del pasado, sino también un recurso vivo que debe transmitirse y valorarse entre los hermanos y la sociedad. Su cuidado garantiza que las generaciones futuras puedan conocer y disfrutar de la riqueza histórica, artística y devocional de nuestra corporación. Además, representa un vehículo de educación, cultura y espiritualidad, fomentando la apreciación por la historia, la estética y los valores que encarna la Hermandad.
El archivo y los fondos documentales desempeñan un papel esencial en registrar y preservar nuestra memoria colectiva, sirviendo como fuente de conocimiento y referencia para hermanos, investigadores y visitantes. Su correcta gestión asegura la continuidad de la historia de la Hermandad, permitiendo comprender el contexto de nuestras tradiciones, las decisiones de generaciones anteriores y la evolución de nuestras prácticas devocionales y culturales.
En conjunto, la preservación del patrimonio y del archivo se concibe como una labor estratégica que refuerza la identidad de la Hermandad, fomenta la educación y el respeto por su historia y asegura la pervivencia de sus valores esenciales. Cada pieza, documento o archivo refleja el compromiso colectivo con la excelencia, la tradición y la memoria de nuestra comunidad, recordándonos la responsabilidad compartida de proteger y transmitir este legado a quienes nos siguen.
Proyectos
El Patrimonio que queremos
Reproducción de las Bambalinas y Techo de Palio
La evolución macarena surge con Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1890 y 1908) y se enriquece en 1929, 1940 y 1964. Hoy se plantea su reproducción y mejora para preservar este patrimonio histórico.
Ejecución de un nuevo Terno con Saya y Manto, para la Virgen del Rosario
La devoción a la Virgen del Rosario, clave desde 1704, impulsa la propuesta de no compartir ajuar con la Virgen de la Esperanza y de crear un nuevo terno y mantos inspirados en bordados del siglo XIX, para conservar y enriquecer su patrimonio textil.
Recuperación de la túnica "de los cuernos de la abundancia"
Celestino Rodés, maestro del bordado sevillano romántico, creó en 1869 la túnica del Señor de la Sentencia, destacada por su simetría y motivos florales. Recuperarla hoy supone restaurar la memoria macarena y enriquecer el ajuar con su valor histórico y estilístico.
Reconstrucción del dibujo del manto de Malla
Restauración del manto de malla de la Virgen de la Esperanza (1899) de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, recuperando su diseño original para conservar su valor histórico y artístico.
Los proyectos presentados en esta sección constituyen una parte del programa electoral de la candidatura de Fernando Fernández Cabezuleo a Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena. Cabe destacar que estas iniciativas no agotan la totalidad de las propuestas que se plantearán; a medida que se acerquen las elecciones, se irán incorporando nuevas propuestas que complementarán y enriquecerán el programa, con el objetivo de ofrecer una visión integral y comprometida con el futuro de nuestra Hermandad.
