La candidatura encabezada por Fernando Fernández Cabezuelo presenta un proyecto integral para la renovación y enriquecimiento del ajuar de camarín de la Santísima Virgen de la Esperanza, una actuación necesaria dada la proyección devocional de Nuestra Sagrada Titular, recientemente reconocida con la Concesión de la Rosa de Oro por Su Santidad el Papa Francisco.
Desde mediados del siglo XX, la Virgen de la Esperanza no ha estrenado un nuevo manto de camarín diseñado ex profeso para Ella. La mayoría de las piezas actuales reutilizan bordados procedentes de otras obras, práctica habitual en su momento, pero que no responde al nivel artístico y devocional que merece la Imagen más universal de Sevilla, a cuya Basílica acuden diariamente cientos de fieles.
Un proyecto basado en el canon macareno y en la excelencia técnica y ornamental
El proyecto contempla la creación de seis nuevos ternos de camarín, todos ellos fundamentados en criterios históricos, artísticos y devocionales, y alineados con el estilo propio del patrimonio macareno:
- Terno en soporte blanco con bordados en oro alusivo a la Concesión De la Rosa de Oro
Inspirado en los colores pontificios y sufragado mediante suscripción popular, como homenaje a la Rosa de Oro concedida a la Virgen. El diseño tomará referencias ornamentales de las Basílicas Papales. Su riqueza ornamental e interpretación técnica será acorde a tan alta distinción pontificia.
- Terno verde oscuro basado en la reinterpretación del manto de 1881 de Rodríguez Ojeda y bordado por Elisa Rivera Dalvi; y recuperación del diseño original de la saya “del cajón” de 1864
Un proyecto que recupera la estética modernista de finales del XIX, adaptada a camarín junto con la reconstrucción del diseño original de la saya “del cajón”. La ejecución de la totalidad de las piezas del manto permitirá conservar el paño mortuorio en su totalidad.
- Nuevo terno “juanmanuelino” compuesto de manto en soporte de color verde y saya bordada en tisú de plata, tomando como referencia ornamental los últimos diseños de Juan Manuel Rodríguez Ojeda para la Hermandad de La Macarena
Diseñado siguiendo la filosofía creativa de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y tomando como referencia sus últimas obras para la Virgen, especialmente el manto procesional de 1929-1930.
La saya se concibe como nueva saya “de salida” complementando de esta manera tanto al nuevo manto de camarín como al icónico manto de tisú. Al tratarse de una saya “de salida”, se concebirá con una riquísima ornamentación e interpretación técnica.
- Terno compuesto de manto en soporte de color rojo y saya de color azul oscuro tomando como referencia la producción ornamental de José Guillermo Carrasquilla Perea
Un diseño basado en la elegancia ornamental del bordador José Guillermo Carrasquilla Perea, creador de obras señeras del patrimonio macareno. Ambas piezas se articularán mediante una composición simétrica respecto al eje central.
- Nuevo manto azul celeste que complete la saya “de la Coronación” y el diseño y ejecución de la nueva toca de sobremanto
La propuesta incluye la ejecución previa de una nueva toca de sobremanto sufragada por suscripción popular, con escudos y leyendas alusivas a la Concesión de la Rosa de Oro.
El futuro manto azul celeste incorporará elementos que recuerdan la elevación del templo a Basílica Menor.
- Diseño de un nuevo terno compuesto por saya y manto en terciopelo de color negro.
Una propuesta que une historia, devoción y futuro
La renovación del ajuar de camarín constituye un proyecto patrimonial de primer nivel y una oportunidad para honrar la historia de la Hermandad, velar por la conservación de su patrimonio y proyectar hacia el futuro la devoción universal a la Santísima Virgen de la Esperanza.
La candidatura de Fernando Fernández Cabezuelo presenta esta iniciativa como un auténtico proyecto de Hermandad, abierto a la participación de todos los macarenos y orientado a reforzar la unidad, la identidad y el amor a Nuestra Madre.


