Con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos, la candidatura encabezada por Fernando Fernández Cabezuelo para las próximas elecciones de la Hermandad de la Macarena presenta un ambicioso y completo proyecto destinado a preservar, fortalecer y proyectar el excepcional patrimonio musical de la Hermandad de la Macarena.
La propuesta parte del reconocimiento a un legado incomparable, construido por compositores como Manuel López Farfán, Emilio Cebrián Ruiz, Joaquín Turina Pérez, Pedro Gámez Laserna, Pedro Braña Martínez, Pedro Morales Muñoz, Juana Reina, Manuel Pérez Tejera o José Hidalgo López, creador del histórico redoble de la Banda de la Centuria Romana Macarena. Todos ellos han contribuido a definir una identidad sonora que trasciende generaciones y que constituye un pilar esencial de la devoción macarena.
“La preservación de nuestro patrimonio musical es un acto de fidelidad a nuestra historia y un compromiso con las generaciones futuras”, afirma Fernando Fernández Cabezuelo, que subraya la importancia de la investigación, la formación y la difusión para asegurar que la música siga siendo un cauce privilegiado de expresión devocional.
Líneas estratégicas del proyecto musical
La candidatura presenta un conjunto de iniciativas que buscan consolidar, enriquecer y proyectar el universo sonoro de la Hermandad:
- Relevancia destacada de las formaciones musicales en la nueva web corporativa
La Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena, su Banda Juvenil, la Coral Polifónica y la Escolanía Esperanza Macarena ocuparán un lugar protagonista en el diseño de la futura página web institucional.
- Apoyo económico, instrumental y educativo a las Bandas de la Centuria
Ambas formaciones contarán con partida presupuestaria anual propia, renovación de instrumentación y equipamiento, así como un nuevo local de ensayo adaptado al incremento de componentes y a las clases de refuerzo educativo para la Banda Juvenil.
- Creación de una Comisión Musical
Encargada de garantizar la excelencia de los repertorios de Nuestra Señora del Santo Rosario y María Santísima de la Esperanza Macarena, asegurando el equilibrio entre tradición, carácter popular e identidad musical propia.
- Ampliación del repertorio dedicado a Nuestra Señora del Santo Rosario
Se promoverá la composición de nuevas marchas procesionales para enriquecer su corpus musical.
- Nueva marcha conmemorativa por la concesión de la Rosa de Oro
El proyecto propone la creación de una composición exclusiva para celebrar la distinción pontificia otorgada por el Papa Francisco a la Virgen de la Esperanza.
- Impulso a la Coral Polifónica y a la Escolanía Esperanza Macarena
Se promoverán programas de formación y perfeccionamiento para fortalecer su papel central en la liturgia macarena.
- Recuperación de la música de culto
Se pondrá en valor un repertorio esencial pero a menudo eclipsado por las marchas procesionales, rescatando obras históricas y favoreciendo su presencia en los cultos internos.
- Diseño y ejecución de un nuevo órgano de tubos para la Basílica
Un instrumento de estilo romántico que responda a la relevancia litúrgica y artística que merece un templo de rango basilical.
- Propuesta de concesión del título de Hermana Honoraria a la Banda del Carmen de Salteras
Con motivo de su centenario y del 50 aniversario ininterrumpido acompañando musicalmente a la Virgen de la Esperanza en 2028.
- Digitalización y estudio del archivo musical
Con el objetivo de facilitar su consulta, elaborar ediciones críticas y recuperar composiciones olvidadas.
- Mesas redondas y conferencias sobre el estilo musical macareno
Con especialistas de prestigio para profundizar en la identidad sonora de la Hermandad y en la obra de sus grandes compositores.
- Ciclo de conciertos dedicados a los Sagrados Titulares
Con la participación de formaciones musicales de Sevilla, su provincia y distintos puntos de España, para difundir y reforzar el acervo musical macareno.
Un proyecto para el futuro musical de la Hermandad
El programa presentado por la candidatura de Fernando Fernández Cabezuelo aspira a fortalecer el patrimonio musical de la Macarena desde el rigor histórico, la excelencia artística y la devoción. Acciones que buscan no solo preservar lo heredado, sino acercar el universo sonoro macareno a nuevas generaciones, asegurando su continuidad como uno de los pilares espirituales y culturales de la Hermandad.


