Comparte esta entrada

Cabezuelo presenta un ambicioso plan para mejorar la Estación de Penitencia de la Macarena en la Madrugada del Viernes Santo

El candidato a Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena, Fernando Fernández Cabezuelo, ha presentado hoy su proyecto integral de mejora de la Estación de Penitencia, un plan de trabajo estructurado en diversas líneas de acción cuyo objetivo principal es reforzar la solemnidad, el orden, la seguridad y el cuidado de los hermanos durante los Cultos Externos de la Madrugada del Viernes Santo.

El proyecto, que lleva por título “Los Cultos Externos que quieres (I)”, parte de un análisis exhaustivo de la organización actual de la cofradía y propone un conjunto de medidas innovadoras y plenamente realizables, centradas siempre en la experiencia, la formación y la dignidad del hermano nazareno. Con más de 5.200 participantes en la pasada Madrugada y con una previsión creciente, la candidatura subraya la necesidad de optimizar procesos, modernizar herramientas y reforzar la coordinación institucional, manteniendo firme el rechazo a cualquier limitación externa del número de hermanos en la Estación de Penitencia.

Principales líneas de actuación del proyecto

  1. Más coordinación institucional

El plan contempla la intensificación del diálogo con las Hermandades de la Madrugá, el Consejo General de Hermandades y Cofradías y el CECOP, velando por el respeto a los horarios y por unas condiciones más dignas para los nazarenos macarenos. Asimismo, la candidatura apuesta por recuperar el paso de la cofradía por debajo del Arco, espacio emblemático de la Hermandad.

  1. Compromiso y formación del hermano

Se impulsarán sesiones informativas, catequéticas y espirituales, tanto presenciales como online, para fortalecer la preparación del hermano y su participación consciente y reverente en la Madrugada. La Hermandad reforzará también la disponibilidad del Sacramento de la Penitencia y promoverá momentos de reflexión previos a la salida.

  1. Cuidado y uniformidad del hábito nazareno

El proyecto propone la unificación de patrones, tonalidades y elementos del hábito, la financiación de túnicas mediante entidad bancaria y la puesta a disposición del hermano de todo el material necesario desde la propia Hermandad.

  1. Papeleta de sitio más sencilla, ágil y conectada

La obtención de papeletas se digitalizará, incorporando también un código QR informativo con instrucciones de vestimenta, accesos, puntos de formación y avituallamiento, además de reforzar la vinculación entre familiares y amigos que deseen salir juntos.

  1. Reordenación de tramos y mejora del acceso al templo

Se reorganizarán los primeros tramos del Señor, se implantará un sistema de acceso mediante aplicación móvil para evitar colas y se establecerá un movimiento unidireccional dentro del templo tras la oración ante los Titulares.

  1. Ampliación de espacios y mayor comodidad

La Hermandad ampliará el espacio utilizable en torno a la Basílica y San Gil para evitar aglomeraciones y facilitar la formación. Se habilitarán más salidas de emergencia, zonas de descanso, aseos, carpas en el exterior y áreas de espera para la recogida.

  1. Reparto moderno y eficiente de cirios, insignias y varas

El reparto estará gestionado digitalmente, reduciendo tiempos, ruidos y errores. Los diputados de tramo podrán trabajar simultáneamente y las insignias contarán con suplentes localizables en tiempo real.

  1. Comunicación interna precisa y tecnología GPS

Se contará con un servicio de comunicaciones profesional y estable y con un sistema de seguimiento GPS en tiempo real de la cofradía. Con estos datos se desarrollará un modelo predictivo de los tiempos de paso, adaptable cada año.

  1. Gestión del tiempo y de los recursos

La propuesta incluye mayor información previa para los hermanos, megafonía coordinada en todos los puntos de formación, más puntos de agua y avituallamiento, y espacios para vestir el hábito dirigidos especialmente a los hermanos residentes fuera de Sevilla.

  1. Seguridad y planes de emergencia

El plan incorpora un cuerpo sanitario oficial, un plan de contingencia meteorológica y un plan de emergencia integral diseñado por una empresa especializada. Se exigirá identificación en accesos y reparto de cirios y se reforzará el control del patrimonio.

Una Madrugá más cuidada, más segura y más de los hermanos

Con este proyecto, Fernando Fernández Cabezuelo reafirma su compromiso con una forma renovada y responsable de vivir la Madrugá:

“Una Madrugá más ordenada, más digna, más segura y más cercana al hermano; en definitiva, la Madrugá que quieres”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.