Propuesta de Comunicación

La comunicación que quieres

Comparte esta entrada

La Hermandad de La Macarena se erige como uno de los grandes referentes de la piedad popular, no solo en la ciudad de Sevilla, sino a nivel internacional. Su valioso patrimonio histórico, artístico, devocional y social la convierte en una Institución de profundo arraigo y proyección cultural. En este contexto, la comunicación de nuestra Hermandad adquiere un papel esencial como vehículo para transmitir sus valores, difundir su legado y fortalecer el vínculo con sus hermanos, devotos y la sociedad en general. Y es la complejidad de esta sociedad actual, así como la necesidad de comunicar con claridad y transparencia el mensaje evangélico, lo que hace imprescindible contar con un Departamento de Comunicación renovado, capaz de responder a los retos presentes y futuros. El proyecto busca definir el cometido, la misión, las funciones y la estructura de este Departamento, además de trazar líneas de trabajo que afiancen un modelo comunicativo sólido y moderno. El Departamento de Comunicación tendrá como misión garantizar una comunicación coherente, estratégica y eficaz, capaz de reflejar fielmente la identidad cristiana, cultural y devocional de nuestra Hermandad. Su propósito es fortalecer la unión interna entre los hermanos y proyectar hacia el exterior un testimonio vivo de fe y caridad. La visión a medio plazo es consolidar a la Hermandad de La Macarena como un referente en comunicación institucional dentro del ámbito cofrade, transmitiendo la devoción a sus Sagradas Imágenes y difundiendo su compromiso evangelizador. Para ello, se promoverá el uso innovador y responsable de los medios tradicionales y digitales, adaptándose a los nuevos lenguajes y canales que demanda la sociedad actual.

Objetivos y líneas de trabajo

Entre los objetivos generales destaca el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los hermanos, especialmente de aquellos que, por residir fuera de Sevilla, no pueden participar con regularidad en la vida diaria de nuestra Hermandad. A través de una comunicación cercana, constante y accesible, se buscará que todos los hermanos, independientemente de su ubicación geográfica, se sientan parte activa de la Corporación. Para ello, se potenciarán los canales digitales y las redes sociales como medios para compartir contenidos devocionales, informativos y formativos, que les permitan vivir la Hermandad desde la distancia con la misma intensidad y compromiso. Asimismo, se trabajará en la optimización de la comunicación externa de nuestra Hermandad, fortaleciendo su presencia en medios de comunicación, entidades colaboradoras y redes sociales. Se aprovecharán las nuevas tecnologías como herramientas clave para difundir de manera eficaz las actividades cultuales, formativas, asistenciales y evangelizadoras, asegurando que el mensaje llegue con claridad y profundidad a todos los públicos.

Las funciones del Departamento de Comunicación se estructuran en diversas áreas de actuación. En el plano interno, se contempla la elaboración de boletines digitales, newsletters y la habilitación de un área privada en la página web destinada exclusivamente a los hermanos, además de la coordinación transversal con todas las áreas de nuestra Hermandad para garantizar una comunicación integrada.

En el ámbito externo, se dará prioridad a las relaciones con los medios de comunicación, la gestión de la imagen institucional y el diseño de campañas de difusión que promuevan los cultos y las principales actividades de la Corporación. En el entorno digital, trabajaremos en la gestión estratégica de redes sociales, la actualización constante de la web y la producción de contenidos propios de interés general que reflejen la vida de la Hermandad.

Proyectos estratégicos y comunicación audiovisual

Mención especial merece el canal audiovisual de la Hermandad, Macarena Televisión, que será objeto de una reestructuración orientada a ofrecer nuevos programas con más periodicidad, potenciar la producción de documentales y retransmitir en directo la celebración de los cultos y actos más significativos. Asimismo, se incorporará un espacio específico para la difusión de la acción social y del patrimonio artístico e histórico, testimonios de relevancia de nuestros hermanos de edad más avanzada para que persistan en la memoria de la Hermandad y el conocimiento de los más jóvenes, consolidando este medio como una herramienta clave de comunicación y evangelización, así como de divulgación de nuestro patrimonio.

Otro eje fundamental del Departamento de Comunicación será la producción de publicaciones y materiales gráficos que contribuyan a la difusión del patrimonio y la vida de nuestra Hermandad. El Anuario Esperanza Nuestra será actualizado en formato digital, manteniendo igualmente su edición impresa, facilitando que todo aquel hermano que resida fuera de la provincia tenga acceso a su descarga a través del área personal de hermano. Asimismo, se prevé la creación de publicaciones específicamente dirigidas a los cultos, que refuercen su dimensión espiritual y comunicativa.

Dentro de los proyectos estratégicos del Departamento de Comunicación se contempla el rediseño integral de la página web, con un enfoque centrado en la experiencia del usuario, la accesibilidad y la funcionalidad. Asimismo, se fortalecerá el canal audiovisual de la Hermandad, potenciando su capacidad de producción y difusión.

Se prevé también la revisión y actualización del manual de identidad visual, con el fin de garantizar la coherencia gráfica en todos los soportes y canales. Finalmente, se elaborará un Plan Anual de Comunicación que estructure las acciones, defina objetivos y establezca indicadores de seguimiento, consolidando un modelo comunicativo moderno, eficaz y alineado con los valores de la Hermandad.

En conclusión, el Departamento de Comunicación de nuestra Hermandad se proyecta como una herramienta esencial para consolidar tanto la cohesión interna como la proyección pública de la Corporación, poniendo en el centro al hermano como destinatario principal de cada acción comunicativa. Tal y como se ha mencionado con anterioridad, especial atención merecen aquellos que viven fuera de Sevilla, para quienes se reforzarán los canales digitales y audiovisuales con el fin de que puedan sentirse cerca de la Hermandad, participar activamente en su vida y mantener vivo el vínculo devocional, independientemente de la distancia geográfica.

Por ello, a través de una comunicación estratégica, profesional y adaptada a los tiempos actuales, se busca no solo difundir el valioso patrimonio devocional, artístico e histórico de nuestra Hermandad, sino también transmitir con mayor eficacia su misión evangelizadora y su compromiso activo con la sociedad contemporánea. Este modelo comunicativo permitirá fortalecer el vínculo con los hermanos y posicionarla como referente en el ámbito cofrade, tanto a nivel local como a nivel nacional e internacional.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.