Programa de Actos Conmemorativos con Motivo del CXXV Aniversario de la Concordia establecida entre la Hermandad del Gran Poder y la Hermandad de la Macarena

Las efemérides que quieres

Las efemérides desempeñan un papel fundamental en el seno de las Hermandades y Cofradías, al constituir ocasiones privilegiadas para reforzar la identidad colectiva y profundizar en la espiritualidad común. A través de la conmemoración de hitos significativos en nuestras Hermandades, se fortalece el sentido de pertenencia así como abrimos ventanas a nuestro pasado que refuerzan nuestro presente.

Asimismo, las efemérides constituyen un eje vertebrador de la vida social de la Hermandad, en torno al cual se articulan los cultos y las acciones caritativas, fortaleciendo así el tejido comunitario y contribuyendo activamente a la misión evangelizadora de la Iglesia.

El año 2028 se presenta con una efeméride de especial trascendencia para los macarenos, llamada a fortalecer aún más los profundos vínculos sentimentales e históricos que nos unen a la querida y admirada Hermandad del Gran Poder. El día 24 de marzo de dicho año se conmemorará el CXXV Aniversario de la firma de la Concordia establecida entre la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso; y la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.

La actual Concordia no es sino la formalización del acuerdo que ambas Hermandades vienen manteniendo desde el año 1777, fecha en la que se concedió la petición de venia a la Hermandad del Gran Poder para que antecediera a la Hermandad de la Macarena en la Madrugada del Viernes Santo. Dicha concesión se otorgó con la condición de que no se perdiera el derecho de paso y de que, cada año, una diputación de nazarenos de la Hermandad del Gran Poder acudiera a la Parroquia de San Gil Abad para solicitar dicha venia.

Los orígenes de esta solicitud, realizada mediante una representación de nazarenos, se remontan a la tarde del Jueves Santo, momento en que una diputación de la Hermandad de San Lorenzo debía presentarse en la Parroquia de San Gil Abad para solicitar “se les permitiese hacer la salida de su procesión con antelación a la nuestra, sin perjuicio de nuestro derecho, ofreciendo procurarían por su parte no detenerse en parte alguna, por no causarnos molestias; lo cual, oído y entendido por los Sres. Oficiales de esta Hermandad, se accedió a la solicitud, dando gracias a la Hermandad por el favor que le dispensaban”.

Desde 1903, con la firma de la actual Concordia el 24 de marzo, se estableció que la comitiva de nazarenos de la Hermandad del Gran Poder fuera recibida entre las doce y la una de la Madrugada del Viernes Santo. Desde entonces, este vínculo se ha mantenido inalterable, reforzándose a través de la presencia mutua en los cultos y actos solemnes de ambas corporaciones, en los que las representaciones de cada Hermandad ocupan lugares preferentes como signo de respeto, fraternidad y unidad en la fe.

Muestra de esta unión indisoluble son los retablos pictóricos que se conservan en ambas Basílicas. En el antecamarín de la Santísima Virgen de la Esperanza se encuentra el retablo cerámico que, en 1953, realizara Guillermo Moreno Moreno con la Venerada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Del mismo modo, en la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder puede contemplarse a la Venerada Imagen de la Santísima Virgen de la Esperanza, tras el Señor, en un retablo realizado por Antonio Morilla en 1965, con motivo de la bendición del nuevo templo.

Dos devociones que Sevilla funde en una sola. La Concordia que las une permanece inquebrantable, como legado de fe, historia y devoción que Sevilla contempla cada Madrugada como signo de unidad en torno a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y a María Santísima de la Esperanza Macarena.

Conscientes de la importancia que tiene esta unión para ambas Hermandades, nuestra candidatura a Junta de Gobierno plantea promover un programa de actos conmemorativos elaborado conjuntamente con la Junta de Gobierno de la Hermandad del Gran Poder, para honrar tan significativa efeméride y perpetuar el espíritu de concordia y hermandad que ha guiado a ambas corporaciones a lo largo de estos 125 años.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.