La Juventud Macarena que quieres

La Juventud que quieres

“Unidos a Jesús serán semillas de esperanza” Papa León XIV.

El crecimiento de nuestra Hermandad no sería posible sin el compromiso y la energía que aporta su Juventud. Por ello, acompañarlos, escucharlos y formarlos es sembrar hoy la Hermandad que soñamos para el futuro. Solo quien sabe vivir el presente, con conciencia del pasado, puede construir con Esperanza su futuro.

De este modo, creemos esencial que nuestra Juventud cuente con un programa de formación continua que abarque no solo los aspectos religiosos y devocionales, sino también la historia, la peculiar cultura e idiosincrasia macarena, así como el arte que rodea a nuestra Hermandad y a su cofradía. Solo así podrán comprender, vivir y transmitir con autenticidad el legado que hemos recibido. Una vía efectiva para ello es la organización de talleres, charlas y actividades que inviten a conocer y vivir en profundidad nuestras raíces macarenas.

Las Reglas disponen en su artículo LVI que un Consiliario — quien, además, actúa como consejero y asesor del Hermano Mayor — asumirá el cargo de Promotor de Formación, entre cuyas competencias destaca su labor como Delegado de la Juventud.

Nuestra candidatura a Junta de Gobierno plantea las siguientes acciones y compromisos en cuanto a la Juventud:

=

Dentro del Programa Formativo Anual, se incluirá una sección específica dedicada a la Juventud Macarena, con el objetivo de promover su participación activa en la vida de Hermandad. Esta formación no se limitará al ámbito religioso, sino que integrará actividades sociales, culturales y deportivas que fortalezcan el sentido de Hermandad, al tiempo que fomenten valores fundamentales como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad. El trabajo con la Juventud en el seno de la Hermandad debe crear un espacio donde los jóvenes puedan expresar libremente sus inquietudes y propuestas, incorporándolas de forma efectiva al proceso formativo. Los jóvenes integrantes de nuestra Juventud han de sentirse partícipes y valorados. Estas inquietudes irán más allá del contenido catequético y espiritual, abordando también temas de actualidad desde una perspectiva católica. Asimismo, se tendrán en cuenta las realidades y desafíos a los que los jóvenes se enfrentan fuera del contexto de la Hermandad, tales como la búsqueda de empleo, el acceso a la vivienda, los modelos de convivencia, el uso de redes sociales y el impacto de las nuevas tecnologías.

=

Los grupos de formación de los viernes, que se celebran en las dependencias de la Casa Hermandad, deben constituir la antesala de las reuniones de Juventud, las cuales consideramos que deben recuperar una regularidad. Estas reuniones serán el punto de encuentro semanal para los jóvenes de la Hermandad y el momento idóneo para recibir a nuevos hermanos que quieran integrarse en el grupo.

=

Creemos en la necesidad de vincular al grupo de acólitos y monaguillos con la Juventud, ya que todas las actividades protagonizadas por los hermanos en edad juvenil deben integrarse en esta, como canal natural de su vida de Hermandad. Los acólitos, monaguillos, lectores y otros grupos no son entes aislados, sino que deben nacer y desarrollarse desde la Juventud Macarena.

=

Es fundamental crear un vínculo intergeneracional con hermanos de mayor edad, promoviendo así una Hermandad cohesionada y consciente del legado dejado por nuestros antepasados. Para ello, el traspaso constante de conocimientos, vivencias y experiencias se iniciará mediante charlas – coloquio con las generaciones veteranas en un ambiente distendido. En estas sesiones, los jóvenes fomentarán este vínculo con los macarenos de mayor edad, así como con aquellos que ostenten o hayan ostentado responsabilidades en la Hermandad o en la vida civil, como una forma de expandir vivencias y conocimientos. Los invitados a estas reuniones serán propuestos por la propia Juventud Macarena.

=

Fomentaremos la participación en actividades formativas externas, tales como retiros espirituales o encuentros con otras Hermandades, que servirán para fortalecer el compromiso de los jóvenes. A través de estas experiencias, se les proporcionarán las herramientas necesarias para que puedan guiar a la Hermandad en el futuro. De esta manera, la Formación y la Juventud se convertirán en el motor y corazón palpitante de nuestra Hermandad.

=

Organizaremos salidas nocturnas solidarias durante el invierno con el objetivo de proporcionar abrigo, alimentos y otros recursos básicos a las “personas sin hogar”.

=

Crearemos una partida específica en los presupuestos de nuestra Hermandad destinada a la Juventud Macarena, con el fin de facilitar su desarrollo y el correcto funcionamiento de sus actividades diarias.

=

Recuperaremos los campamentos de verano de mayor duración, analizando la posibilidad de ampliar esta iniciativa con una actividad similar durante los meses de invierno, siempre que las circunstancias escolares y organizativas lo permitan.

=

Crearemos una bolsa de prácticas laborales en colaboración con empresas privadas, con el objetivo de ofrecer oportunidades que faciliten a la Juventud Macarena su incorporación al mundo laboral.

Los jóvenes deben sentirse parte esencial de la Hermandad y, por ende, de la Iglesia. Por ello, debemos promover actividades que se complementen con aquellas convocatorias nacionales e internacionales en las que la Iglesia los llama a participar: la Jornada Mundial de la Juventud de Seúl en 2027, los encuentros de la Archidiócesis y las iniciativas de la Conferencia Episcopal. Asimismo, prestaremos especial atención a la promoción de la vida laica y religiosa, así como a la participación en programas de voluntariado tanto nacionales como internacionales.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.