Propuesta de renovación y fortalecimiento de los cultos internos de la Hermandad

Los Cultos INternos que quieres

Tal y como establece la Regla II de nuestra Hermandad, es fin principal y específico promover, tributar y propagar culto público y solemne a Nuestro Señor Jesucristo y a la Santísima Virgen María, Madre de Dios y de los hombres en sus dulcísimas y consoladoras advocaciones del Rosario y de la Esperanza, considerando los dolores en la Pasión de su Divino Hijo, en especial el trance amarguísimo de la injusta Sentencia de Muerte pronunciada contra quien es Supremo Juez de la Humanidad y, al propio tiempo, fomentar el culto del Santo Rosario, mediante la contemplación de sus Misterios y la extensión de esta devoción, agrupando a cuantos bautizados quieran dar cauce a su vida cristiana, mediante el culto interno y externo, animándolos a un mayor conocimiento y vivencia del Mensaje de Jesús, dentro de la comunidad cristiana local y al Servicio de la Iglesia Universal.

Para la organización de los cultos internos, las Reglas disponen en su artículo LVI que un Consiliario — quien, además, actúa como consejero y asesor del Hermano Mayor — asumirá el cargo de Promotor de Cultos. A él le corresponde la planificación y desarrollo de todos los cultos internos de la Hermandad, así como garantizar el adecuado cumplimiento de los aspectos litúrgicos y espirituales, tanto de estos actos como de los externos.

Nuestra candidatura a Junta de Gobierno, plantea las siguientes acciones y compromisos en cuanto a Cultos internos:

De igual manera que nuestra Hermandad celebra el 31 de mayo Solemne Función Conmemorativa de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza, nuestra candidatura plantea celebrar cada 3 de diciembre Solemne Función Conmemorativa de la Concesión de la Rosa de Oro otorgada a la Virgen de la Esperanza por Su Santidad el Papa Francisco, para lo que será necesario someter a Cabildo la inclusión del Culto y, por tanto, la modificación de la Regla XXIV de nuestra Hermandad.

Tras la reciente concesión de la Rosa de Oro a la Virgen de la Esperanza, nuestra candidatura estudiará la apertura de un expediente con el propósito de que nuestra Basílica, consagrada a Santa María de la Esperanza Macarena, sea agregada a la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, el santuario mariano más antiguo y de mayor relevancia de Occidente.

Esta iniciativa adquiere un significado especial por el marcado carácter mariano de nuestra Hermandad, lo que supondría una unión espiritual con la principal Basílica dedicada a la Santísima Virgen. Además, refuerza la conexión con la Iglesia española, históricamente vinculada a Santa María la Mayor desde los Reyes Católicos, relación que se consolidó en 1953, bajo el pontificado de Su Santidad el Papa Pío XII, mediante la bula Hispaniarum fidelitas. En ella se reconocen diversos privilegios honoríficos, entre los que destaca la designación de un canónigo español.

De este modo, nuestra Hermandad quedaría espiritualmente unida a la Patriarcal Basílica, participando de las gracias, indulgencias y privilegios espirituales concedidos por la Santa Sede.

Se fomentará la celebración de la solemne Sabatina, instaurada el 10 de septiembre de 1924, que incluye el rezo del Santo Rosario, la Salve cantada y el responso por los hermanos difuntos. Asimismo, se elaborará un calendario para que cada celebración sea dedicada a distintos grupos de la Hermandad, a los hermanos residentes fuera de Sevilla y a las hermandades que rinden culto a la advocación mariana de la Esperanza Macarena, con el propósito de fomentar la convivencia entre los hermanos y devotos de la Santísima Virgen, así como fortalecer el vínculo fraterno.

Con motivo de la festividad de la Presentación del Niño Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen María, que la Iglesia celebra el 2 de febrero, cuarenta días después del Nacimiento del Señor, nuestra candidatura propone, en torno a esta fecha, la presentación de los niños ante María Santísima de la Esperanza Macarena.

Esta entrañable y piadosa tradición ofrece a las familias la oportunidad de presentar y consagrar a sus hijos pequeños – especialmente a los nacidos entre la pasada festividad y la presente – ante la Virgen María, en un acto profundamente simbólico de entrega filial y de confianza en su maternal protección.

Durante los días dedicados a esta celebración, el camarín de la Virgen de la Esperanza permanecerá abierto para acoger a todas las familias que deseen acercarse a Ella. Así, sus hijos – sean o no hermanos de la Hermandad – serán presentados a la Virgen de la Esperanza, colocados sobre su manto, signo visible del amor y la protección de la Santísima Virgen.

Todas las familias recibirán una estampa conmemorativa de la presentación ante María Santísima de la Esperanza Macarena.

  • Se impulsará la participación activa de la Coral Polifónica y de la Escolanía de nuestra Hermandad en los cultos internos y externos, dotándolas de los recursos instrumentales necesarios para su labor como parte esencial de la acción litúrgica. Con ello se pretende realzar la solemnidad de los cultos para mayor gloria de Dios y de la Santísima Virgen.
  • Se instaurará momentos de reflexión y formación espiritual en los que se fomentará el uso de la meditación y la oración silenciosa como herramientas para profundizar nuestra relación con Dios. Siempre que sea posible, se realizarán en presencia de nuestros Sagrados Titulares, en momentos de cierre de la Basílica.
  • Dado que la Basílica es un templo de peregrinación que recibe a cientos de fieles diariamente, se ampliará la Exposición del Santísimo Sacramento, siempre en estrecha comunión y coordinación con el Rector.
  • Se estudiarán y valorarán las posibilidades de celebrar la Santa Misa en lengua inglesa y la ampliación del horario de apertura de la Basílica.
  • Se editará un devocionario, en formato impreso y digital, que recoja los principales ejercicios de piedad. En él se incluirán los cantos de Adoración al Santísimo Sacramento, entre ellos el Tantum Ergo – las dos últimas estrofas del himno eucarístico Pange lingua, compuesto en latín por Santo Tomás de Aquino – y las Alabanzas de Desagravio. Asimismo, formarán parte del devocionario el Credo, el Padre Nuestro, las antífonas marianas de la Liturgia de las Horas, el rezo del Santo Rosario, las Letanías a la Santísima Virgen, la Corona Dolorosa y el Ángelus, entre otras oraciones de especial significado espiritual. Igualmente, se incorporarán los ejercicios devocionales dedicados a nuestros Sagrados Titulares: el Triduo en honor a Nuestra Señora del Santo Rosario, el Quinario a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, el Septenario Doloroso a María Santísima de la Esperanza Macarena y el Piadoso Ejercicio de Vía Crucis. El devocionario incluirá, además, las orientaciones necesarias para la adecuada preparación y recepción del sacramento de la Penitencia y Reconciliación – el sacramento de la confesión –, a través del cual se alcanza el perdón de los pecados y se renueva la unión con Dios y con la Iglesia.
  • Profundizar en el mensaje del Evangelio constituye un pilar fundamental de nuestra propuesta. Por ello, nuestra candidatura se compromete a contar con destacados predicadores del ámbito nacional e incluso internacional, dando especial protagonismo a los sacerdotes que forman parte de nuestra Hermandad.
  • Promoveremos las relaciones fraternales con la Parroquia de San Gil Abad, así como con las Hermandades establecidas en ella, participando activamente en el Consejo Parroquial.
  • Llevaremos a cabo acuerdos con otras parroquias y hermandades del barrio, compartiendo la celebración eucarística con objeto de fomentar las relaciones entre las mismas.
  • Entendemos que los cultos internos de nuestra Hermandad deben ser un reflejo de cómo vivir la fe afianzando la relación entre las pastorales de la Basílica y la de la Parroquia de San Gil Abad. Así, plantearemos una pastoral conjunta con relación a confirmaciones, cursillos prematrimoniales y/o prebautismales, estudiando la posibilidad de que los niños pudieran hacer la Primera Comunión ante la imagen de la Virgen de la Esperanza. A todos aquellos niños que reciban su primera Comunión se les obsequiará con un recuerdo, por parte de la Hermandad.

Participaremos en la vida parroquial, sintiendo la parroquia como nuestra casa. Solicitaremos al párroco de San Gil Abad la utilización de las instalaciones de la parroquia, cuando la Hermandad lo necesite para cubrir la limitación de aforo de la Basílica durante los cultos más importantes de nuestra Hermandad, con el fin de posibilitar que un mayor número de hermanos puedan participar siguiendo la celebración a través de pantallas de televisión, contando con el párroco para la comunión. De igual manera, trabajaremos para facilitar a los feligreses y hermanos el tránsito desde la Parroquia de San Gil Abad hasta la Basílica, y viceversa, mediante la apertura de la reja que las separa a efectos de confesiones, adoración del Santísimo y otros.

  • La hospitalidad ha de ser un elemento clave. Por lo que, como miembros de la Iglesia, desarrollaremos una labor de accesibilidad al culto para personas con movilidad reducida. Para ello facilitaremos espacios reservados concretos, para los hermanos usuarios de sillas de ruedas, y estudiaremos medidas y adaptaciones en el Besamanos y Besapiés que permitan a estas personas acceder de manera autónoma e independiente, eliminando barreras físicas.
  • En relación con el devoto Besamanos a la Virgen de la Esperanza, esta candidatura tiene como propósito recuperar la cercanía y el espíritu de recogimiento que se vivían antaño. Para ello, se dispondrán nuevamente las banquetas ante la Santísima Virgen, destinadas especialmente a aquellos hermanos y devotos que, por motivos de salud, edad avanzada o circunstancias personales de especial gravedad, necesiten acercarse a Ella. Del mismo modo, se recuperará la colocación de bancos durante la celebración del devoto Besamanos, para que los fieles y devotos puedan orar contemplando a la Santísima Virgen en un ambiente de proximidad, recogimiento y respeto. El personal de seguridad será distribuido de forma que se garantice un flujo ordenado y continuo de devotos, procurando en todo momento ofrecer un trato cordial y cercano a quienes se acerquen ante la Virgen de la Esperanza. Se prestará especial atención tanto a la adecuada indumentaria del personal —por tratarse de un lugar sagrado— como al respeto y la amabilidad en el trato hacia los fieles. Asimismo, se buscará dignificar el momento de la subida y bajada al camarín, considerándolo un acto de profunda devoción. Para ello, se promoverá la participación de tramos de nazarenos y grupos de hermanos, reforzando así el sentido comunitario y espiritual de este emotivo encuentro.
  • Se restablecerá la visión continua de nuestros Sagrados Titulares, mediante la instalación de cámaras fijas, durante el horario de apertura de la Basílica.
  • Todos los grupos de la Hermandad serán invitados a participar activamente en los Cultos, asumiendo tareas como el rezo del Santo Rosario, lecturas y turnos de ofertorio entre otros.
  • La noche del jueves, víspera del primer viernes de cada mes, celebraremos una Vigilia de oración y meditación junto al Señor de la Sentencia que se extenderá hasta la medianoche.
  • Se impulsará la devoción al Santo Rosario, entregando un rosario bendecido a cada nuevo hermano, junto con el libro de Reglas y la medalla de la Hermandad.
  • Los traslados, tanto del Señor como de la Santísima Virgen, estarán siempre acompañados de la oración, subrayando la solemnidad del momento. Se facilitará que, de forma organizada, los hermanos puedan participar en los mismos, promoviendo la cercanía con sus Sagrados Titulares.
  • Coincidiendo con la Adoración al Santísimo durante los días del Jubileo Circular de las XL Horas, celebrándose Solemne Triduo en honor de Nuestra Señora del Santo Rosario, se convocará a los jóvenes de la Hermandad para fomentar la práctica de la oración.
  • Durante los viernes de Cuaresma, se celebrará Piadoso Ejercicio de Vía Crucis, excepto aquellos viernes en los que coincidan otros cultos como el Solemne Quinario en honor a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia o el Solemne Septenario en honor a María Santísima de la Esperanza Macarena.
  • En el transcurso de todos los cultos se fomentará la vida de oración comunitaria, para que los hermanos fortalezcan su vínculo con los Sagrados Titulares, incrementen su devoción y asuman el compromiso de ser testigos de Esperanza en el mundo, en fidelidad a la misión evangelizadora de la Hermandad. Durante los cultos se garantizará además una asistencia sanitaria eficaz.
  • Se procederá a la restauración de los enseres litúrgicos necesarios para la adecuada dignificación de los altares y celebraciones.

Se articularán los mecanismos necesarios para acercar a nuestra Basílica a aquellos hermanos que requieran ayuda para sus desplazamientos, ofreciendo un acompañamiento integral, tanto físico como espiritual.

Con la guía del Espíritu Santo y bajo la intercesión de la Santísima Virgen, asumimos con ilusión y responsabilidad este camino de renovación y fortalecimiento de nuestros cultos, con el deseo profundo de construir una Hermandad más viva, unida y comprometida, que sea testimonio fiel de fe y caridad, buscando siempre la gloria de Dios y el bienestar de nuestros hermanos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.